San Juan

Llegó el día más esperado: el martes se conocerá el veredicto por la desaparición de Tellechea

Familiares, agrupados en “Todos x Raúl”, se concentrarán desde las 13 en el juzgado para seguir el fallo.

El juicio federal por la desaparición de Raúl Tellechea está próximo a su desenlace: el veredicto se dará a conocer este martes 21 de octubre en la sede del Juzgado Federal, ubicado en Mitre y Rioja, y se espera la presencia de familiares, integrantes del grupo “Todos x Raúl” y vecinos que acompañen la lectura del fallo.

La causa, iniciada formalmente el 12 de diciembre de 2022, tras varias demoras y cuestionamientos de la familia, tiene a diez imputados sentados en el banquillo: Alberto Flores, Mario León, Miguel González, Luis Alonso, Juan Marcelo Cachi, Eduardo Oro, Miguel del Castillo, Luis Moyano y Aurora Ahumada.

Los alegatos comenzaron a fines de marzo con la exposición del abogado querellante Conrado Juárez Jofré, quien solicitó prisión perpetua para siete de los acusados: Moyano, Del Castillo, Alonso, Oro, Flores, González y León. Para la ex empleada de la Mutual de la UNSJ, Isabel Ahumada, pidió 10 años de prisión efectiva, mientras que no acusó al ex arrepentido Sebastián Cortez Páez ni al ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi.

La Fiscalía Federal, representada por Dante Vega y Francisco Maldonado, respaldó la misma solicitud de pena máxima para los siete imputados principales y 10 años para Ahumada, manteniendo fuera del proceso a Cortez Páez y Cachi.

Por su parte, las defensas negaron los hechos y cuestionaron la calificación legal. El defensor oficial Esteban Chervin, en representación de Moyano, Del Castillo y Flores, sostuvo que no existían pruebas de privación de libertad y que Tellechea habría tenido irregularidades financieras y deudas con la Mutual. Incluso afirmaron la posibilidad de que el ingeniero hubiera sido visto años después de su desaparición, aunque estos testimonios no fueron confirmados.

Después de casi cinco meses de alegatos y deliberaciones, la lectura del veredicto representa la primera oportunidad real de justicia y consuelo para la familia de Raúl Tellechea, desaparecido hace 21 años, en un caso que marcó a la comunidad sanjuanina y puso bajo cuestionamiento la actuación de autoridades locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba