Política y EconomíaSan Juan

María Sonia Espejo: «Haremos una denuncia en los juzgados laborales por reducción salarial».

PENSAR SAN JUAN RADIO

Maria Sonia Espejo, trabajadora estatal autoconvocada, en nota con PENSAR SAN JUAN RADIO dio detalles del reclamo salarial del sector y del pedido de audiencia al Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutierrez:

«Hemos enviado una nota al señor Ministro de Hacienda, porque queremos saber qué pasa con nuestros salarios.

Hay una costumbre en este gobierno desde que ha asumido de no convocar a los demás sectores públicamente no sé si lo harán en privado, pero nosotros no tenemos conocimiento de que los sectores sindicales que nos representanhayan tenido participación en esta paritaria, como se han sentado los compañeros docentes a discutir su salario y han podido llegar a un acuerdo.

Nosotros lo hemos pedido, el Ministro no responde, es la tercera nota que le ponemos pidiendo una audiencia para hablar de lo que nos sucede con nuestro salario».

Además indicó «hace 38 años que trabajo en el Estado, nunca habíamos visto una cosa igual. La verdad que cuando se disminuía el salario, disminuía para todo, y cuando se arreglaba, se arreglaba para todo. Y esto no es en contra de los compañeros docentes, por los cuales yo particularmente tengo una profunda admiración. Pero no es justo.

Nosotros somos una de las provincias con los sueldos más bajos de la administración.

El sector docente ha podido lograr un aumento de un 30%, entre lo que tienen en el nomenclador y el 10%».

Tambien dijo que cuando se «le preguntaba al señor Ministro (Gutierrez), el 30% es para los docentes, y él decía, sí, es para los docentes, y el sector estatal y el resto de los trabajadores, el 10% para ellos es el 10%».

Consultada sobre la inflacion, «Cuando nosotros hacemos la cuenta hoy, que hemos podido acceder a las pruebas de aguinaldo que se están haciendo, nosotros hemos perdido, ya tenemos una reducción salarial desde diciembre a la fecha de casi un 50%, porque perdimos, no se respetó la paritaria acordada el año pasado, que terminaba el 31 de diciembre, y no se reconoció la inflación de ese mes ni la de enero.

Recién vimos, empezamos a ver a partir de febrero la mejora que planteaba el gobierno y que aceptaban los sindicatos con esas sumas en negro que hacían 20 años que no las veían, sumas en negro, que nos perjudican tremendamente».

Sobre el tratamiento entre los distintos sectores del Estado dijo que debería ser «Mismo patrón, mismo tratamiento. Así debe ser. Porque si no, la discriminación hace que la gente se enoje, y se enoja mucho.

No puede ser que cuando vemos la prueba de aguinaldo, vemos que nosotros solo hemos podido lograr un 16% de mejora contra el sector de los docentes que llevan un treinta y pico en su aguinaldo».

El gobierno nos habla de que no hay dinero, pero hay un montón de gente contratada que ingresa al Estado. Hay gente que ni siquiera se justifica porque no hay necesidad de más empleo».

Están haciéndonos pagar la debacle de nuestra obra social, con una resolución del interventor que dice que a partir de este mes sube el precio de las órdenes de consulta y de todas las prestaciones, y que en agosto debe costar la consulta médica para el afiliado debe pagar de 200 y pico a 800 pesos.

Entonces, ¿cómo puede ser que quedemos afuera? ¿Dónde están los señores sindicalistas?

En los sectores sindicales que nos representan, ATE, UPCN, ni siquiera están informándonos qué es lo que ha sucedido con el sueldo, por qué esa diferencia tan grande entre un sector y el otro, que es discriminatorio.

Nosotros llevamos cinco meses sin que la dirigencia sindical demuestre que se sentó a discutir con el patrón, con el gobierno de la provincia.

Los dirigentes sindicales no han comunicado a sus afiliados, a sus representados, nada.

Quiere decir que no discutieron nuestro sueldo. Le estamos pidiendo al ministro de Hacienda que nos escuche.

Sobre el inicio de las acciones de reclamo, señaló que «El sector estatal autoconvocado toma la posta desde el año 2021 cuando los sindicatos iban en la madrugada, firmaban las paritarias en 4, 5, 6 cuotas que nos perjudicaban tremendamente a los estatales y eso nos perjudica.

Entonces, al ver que esas decisiones se toman sin consulta, sin preguntarle a quienes se presentan si les parece que está bien o está mal, desde ahí nace el sector autoconvocado».

Como pasos a seguir, señaló que «Haremos una denuncia en los juzgados laborales por reducción salarial, ya que eso si es ilegal».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp