San Juan

Con la llegada de la laminadora, San Juan continúa avanzando con la fabricación de paneles solares

Con ingeniería vasca y fabricación china, el gigante tecnológico será ensamblado en Pocito y marcará un hito en la industria energética local.

San Juan está cada vez más cerca de concretar uno de sus proyectos industriales más ambiciosos: la fábrica de paneles solares fotovoltaicos, que se construye en el predio de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), en el departamento Pocito. En las últimas horas, llegaron los primeros camiones que transportan la laminadora industrial, una máquina de más de 100 toneladas, considerada el corazón de la línea de producción.

En los días previos a la llegada de esta maquinaria, el presidente de EPSE, Lucas Estrada, confirmó el arribo de los equipos y destacó la magnitud del operativo logístico que implica su traslado.

“Esta laminadora es el último eslabón que nos faltaba para poder iniciar la producción de paneles hechos completamente en San Juan. Es un paso histórico para la provincia y un nuevo negocio estratégico para el país”, señaló.

¿Cómo funcionarán los paneles solares de la Circunvalación y en qué ahorra San Juan?

La máquina laminadora cumple una función esencial en la fabricación de paneles solares: une las capas del módulo fotovoltaico aplicando calor y presión, sellando las células solares dentro de materiales protectores como vidrio y encapsulantes. Este proceso garantiza durabilidad, hermeticidad y resistencia frente a la humedad, el oxígeno y los cambios de temperatura, factores clave para la calidad y vida útil de cada panel.

El equipo proviene de China, con ingeniería del País Vasco, desarrollada por la cooperativa Mondragón. Su traslado hasta San Juan requirió un complejo operativo internacional: siete embarques diferentes zarparon desde China hacia el puerto chileno de San Antonio, y desde allí cruzaron la cordillera por tierra hasta la provincia.

De esos embarques, seis corresponden a camiones carretones fuera del estándar, de entre 8 y 10 metros de ancho, que ocupan más de un carril y obligan a cortes temporales de tránsito durante el trayecto. Actualmente, cinco cargamentos esperan ser desconsolidados en aduana, mientras que los dos restantes están próximos a salir desde Chile rumbo a San Juan.

Estrada detalló que el ensamblaje comenzará a mediados de noviembre, con la llegada de los técnicos especializados del País Vasco y China.

“La semana próxima debería estar llegando el último embarque, y a partir del 15 de noviembre arribarán los técnicos para dirigir el montaje. Estimamos que, en unos 45 días, la máquina quedará ensamblada y lista para comenzar las pruebas en la línea de producción”, explicó.

Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego ya destacó el avance como un hito tecnológico y productivo para la provincia. “San Juan viene liderando el desarrollo de energías renovables en el país, y con esta fábrica vamos a fabricar paneles solares con sello sanjuanino, generando trabajo, innovación y futuro”, expresó.01

Según el cronograma de EPSE, la línea completa estará montada antes de marzo de 2026, cuando comenzarán las pruebas de producción. La operación comercial de la planta está prevista para mediados de 2026, una vez superadas las etapas de ensayo conocidas como FAT 1 y FAT 2, que verifican los estándares de rendimiento y cantidad de paneles por hora exigidos por contrato.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba