DeportesInformación GeneralPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

Roberto Ferrero (EPRE): “Hay 65 instituciones actualmente en San Juan beneficiadas con subsidios energeticos».

PENSAR SAN JUAN RADIO

Luego de la comunicación de la Nación para que clubes deportivos puedan continuar percibiendo el subsidio en la tarifa eléctrica, aparecieron precisiones para las 65 instituciones que en la provincia de San Juan cuentan con el beneficio.

En diálogo con ESTACION CLARIDAD, el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, explicó que “los clubes de barrio y pueblo deben re – empadronarse para mantener o acceder al subsidio nacional de energía eléctrica, según lo dispuesto por la Ley 27.098”. Para ello, las instituciones deben cumplir ciertos requisitos, “como ser asociaciones civiles sin fines de lucro, tener personería jurídica y una cantidad limitada de socios. Además, la Secretaría de Energía de la Nación estableció un plazo de 90 días para realizar un doble registro”: uno en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo (Deportes) y otro en el Registro de Beneficiarios (Energía).

Ferrero detalló que en San Juan “hay unas 65 instituciones actualmente beneficiadas, todas notificadas para completar esta reinscripción, la cual se realiza de forma virtual”.

Además, aclaró que “nuevos clubes también pueden inscribirse si cumplen con los requisitos”, y que el EPRE brinda asesoramiento técnico y acompañamiento en el proceso, aunque la gestión depende exclusivamente del Gobierno Nacional.

Consultado sobre otros temas, el funcionario también se refirió a las quejas de vecinos de Calingasta e Iglesia por los altos montos de las facturas eléctricas, explicando que “los aumentos se deben a la reducción progresiva de subsidios nacionales y al mayor consumo invernal en zonas sin gas natural”.

Incluso, señaló que “en algunos casos se detectaron errores o cambios en las categorías de subsidio por cruces de datos nacionales” (ANSES, AFIP, etc.). Ante este panorama, recordó la importancia de mantener actualizado el registro de usuarios (RASE) para evitar la pérdida del beneficio.

 ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba