
Daniel Milla (Fed. Económica): «Pedimos que se acelere la pavimentación del paso a Chile, sobre todo en las curvas, hay estudios realizados, y puede ser una buena alternativa para tener salida al Pacífico desde San Juan”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
Hace casi un año, se realizó una prueba piloto para analizar la posibilidad de habilitar el tránsito internacional comercial de cargas del Paso de Agua Negra. La iniciativa tuvo lugar mediante un acercamiento del gobierno provincial con reparticiones y organismos nacionales e internacionales, tratando de que en un futuro puedan ser frecuentes los viajes comerciales.
En dialogo con ESTACION CLARIDAD, Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, explicó que en la actualidad se están impulsando gestiones para convertir el Paso de Agua Negra en un corredor comercial entre Argentina y Chile, sin necesidad de esperar la construcción del túnel proyectado a largo plazo.
“En el último tiempo, en este último tramo, el sector privado de ambas regiones, lo que está intentando y está pidiendo, que se aceleren los pasos para la pavimentación del paso, sobre todo en la parte de las curvas, que ahí habría que hacer algunas ampliaciones, hay estudios realizados, creemos que eso puede ser una buena alternativa para que podamos tener salida al Pacífico desde la ciudad de San Juan, a través del puerto de Coquimbo”, expresó Milla.
Además, agregó que “el túnel es una meta más a largo plazo, lo que estamos pidiendo para que sea algo concreto y al corto plazo, son creaciones de ventas de productos entre ambas regiones, que se puedan comercializar, ya sea para la región de Coquimbo, los productos de San Juan, y de ahí poder sacarlos hoy día al exterior, o hoy día en Argentina, que se puede importar, también utilizar el puerto de Coquimbo y los traslados, o sea, hay muchas variantes, y justamente lo que estamos haciendo ahora acá, en la cuarta región, acelerando los tiempos y que los gobiernos puedan hacerlo”.
Daniel Milla expresó que ha tenido reuniones con representantes “del gobierno de Coquimbo y, voy a reunirme con el gobernador; pero a través de sus funcionarios, que ya están trabajando en la pavimentación de la parte que le corresponde a Chile, todo lo que tiene que ver con la parte de laguna y son entre 20 y 30 kilómetros los que están del lado chileno, que ya están haciendo las previsiones para la pavimentación”.
También contó que se están generando acuerdos para facilitar el intercambio de productos, incluso con otras provincias como Tucumán, que busca exportar por el puerto de Coquimbo, y anunció la organización de un foro comercial en diciembre para fortalecer los vínculos empresariales entre San Juan y Coquimbo.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.