
Más de 100 proyectos avanzaron en la Feria de Ciencias
Educación concretó la etapa de Zonales del Programa Ferias de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología 2025, de la que surgieron los trabajos destacados para participar en la Feria Provincial.
La instancia zonal constituyó la segunda etapa selectiva, luego de las Ferias Escolares que se llevaron a cabo hasta fines de julio. En cada sede, las escuelas de distintos departamentos compartieron sus proyectos ante evaluadores. De más de 300 presentaciones en total, los proyectos destacados fueron 122; mientras que se entregaron 76 menciones especiales. Cabe aclarar que “destacado” es el término que se usa en el Programa para aquel proyecto que avanza a la siguiente instancia, ya sea representando a los departamentos o a la provincia; mientras que “mención especial” es una distinción, pero no implica dicho avance.
En la Feria Zonal de Rivadavia, Zonda y Ullum se evaluaron 36 proyectos, con 14 destacados y 5 menciones especiales; en la Albardón, Angaco y San Martín hubo 35 trabajos con 13 destacados y 10 menciones; y en la Feria Zonal de Calingasta e Iglesia, los 10 presentados fueron destacados.
A su vez, en la Capital, Chimbas y Santa Lucía se evaluaron 82 proyectos, con 26 destacados y 19 menciones especiales. Por su parte, Valle Fértil y Jáchal presentaron 23 proyectos, con 22 destacados; en la Feria Zonal de Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio se evaluaron 72 trabajos, con 18 destacados y 15 menciones; y en la de Pocito, Rawson y Sarmiento participaron 82 proyectos, resultando 19 destacados y 27 menciones.
Los 122 proyectos seleccionados conforman una muestra diversa del talento y la vocación científica y artística de los estudiantes sanjuaninos. Quienes resulten destacados en la Feria Provincial representarán a San Juan en la Feria Nacional de Ciencias, que se dividirá en cuatro ejes temáticos (Matemático, Artístico, Sociales/Naturales y Tecnología/Ingeniería) y que se desarrollará en Misiones, Salta y la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre.
“Buscamos inspirar a los estudiantes a explorar, innovar y resolver problemas del mundo real a través de la integración de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Este programa es una puerta abierta para que descubran su potencial”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
El Programa de Ferias es impulsado por el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT), dependiente de la Secretaría de Educación, en articulación con la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y la Dirección de Planes y Programas. Además, se vincula con el Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo y con Transformar la Secundaria.