
Rubén Ruíz (APJ GAS): “Desde este mes rige un aumento y desregulación en el precio del gas, eso ya está firmado y aun así el suministro sigue siendo ineficiente”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
El Gobierno de Nacional decidió este jueves eliminar los precios de referencia de las garrafas debido a la demanda de gas envasado, por la falta de suministro de gas natural en varios puntos de la Argentina. Las interrupciones de suministro continuarán al menos hasta el viernes 4 de julio a las 14 horas, por el alto consumo que generó la ola de frío, según definió el Comité de Emergencia que integran funcionarios y empresas del sector.
“Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger en un posteo en su cuenta oficial de X en el que detalló otras medidas para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir del Decreto 446/2025.
En dialogo con ESTACIÓN CLARIDAD, Rubén Ruiz, secretario general de APJ Gas de Argentina, señaló que la desregulación del precio del gas —con aumentos autorizados por ENARGAS para productoras, transportistas y distribuidoras— no ha resuelto los problemas estructurales del sector. “Desde este mes rige un 6% de aumento en el precio del gas, es decir, lo que se llevan las petroleras. Un 4% de aumento para futuras obras, y aumentos mensuales de acá a fin de año para la distribuidora y la transportadora. Todo eso ya está firmado y empezaron a cobrar”, argumentó. Sin embargo, «el suministro sigue siendo ineficiente, especialmente en momentos de alta demanda como las olas de frío».
Además, Ruíz alertó que la falta de planificación estatal y la prioridad a la exportación por sobre el abastecimiento interno muestran una política energética guiada más por incentivos de mercado que por el interés público. “Yo creo que está agravado con este gobierno, pero no es un problema solo de este gobierno. Hace muchos años que no tenemos una política energética. De hecho, se han hecho pocos gasoductos. El último tramo de 500 kilómetros de gasoducto se hizo después de que se cobrara un impuesto a la riqueza, que fue muy discutido, pero se usó para eso”, puntualizó.
La desregulación, en este contexto, termina profundizando desequilibrios sin resolver el problema de fondo, que según Rubén Ruíz, secretario general de APJ GAS de Argentina, es “la seguridad y soberanía energética del país”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.