
Rubén González se presenta en el TB con su concierto “De San Juan a Nueva York”
El espectáculo será el jueves 7 de agosto a las 21:30 en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Entradas a la venta.
Las canciones —con una impronta artesanal que las hace únicas— dibujan paisajes emocionales y culturales, en una experiencia que trasciende el recital para convertirse en un encuentro vivo con el público. La participación anticipada de los asistentes es parte fundamental de este concierto, que busca generar una vivencia musical compartida y auténtica.
El espectáculo contará además con artistas invitados que acompañarán al cantautor en escena: Daniel Giovenco y Guillermo «Gokú» Illanes, sumando nuevos matices a esta travesía musical que va de San Juan a Nueva York. Guillermo Illanes también trabaja como productor de la obra.
La función será el jueves 7 de agosto a las 21:30, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario.
Entrada general: $7000 en boletería del teatro (lunes a viernes de 9:30 a 14:00 hs y de 16:00 a 20:00, sábados de 9:30 a 14:00) o a través de TuEntrada.com
Biografía de Rubén González
Cantautor, guitarrista y músico nacido en San Juan y radicado en la ciudad de Nueva York. En San Juan estudió guitarra clásica e incursionó en la composición de canciones populares con rasgos de rock nacional y folklore. En Nueva York tocó tango y jazz, géneros que también influencian su obra. Allí estudió música e improvisación en la tradición afroamericana con quién se convertiría en su mentor, el multi instrumentalista y compositor Makanda Ken McIntyre.
Sus composiciones reflejan su visión del mundo, observaciones políticas e historias populares dándole un matiz alternativo a las formas musicales tradicionales, e inventando mezclas de ritmos y estilos propios.
Ha liderado numerosas bandas en Estados Unidos y Argentina, entre ellas Cables y Carteles, Hecho a Mano, y Handmade for Kids.
En 2012 el afamado músico y compositor clásico contemporáneo Philip Glass invitó a Rubén a presentarse con su banda en el festival Tune In, debido a su “ingenio musical” y como ejemplo de “nuevas direcciones en la música.”