
Emotivo regreso de la Peña Anual de la Federación Gaucha Sanjuanina tras nueve años
Con una noche cargada de música, danza, humor y solidaridad, el gauchaje sanjuanino volvió a reunirse en una histórica velada en el Camping de Don Bosco.
Después de casi una década sin realizarse, la emoción volvió a encenderse el sábado 19 de julio por la noche en el Camping de Don Bosco, cuando la Federación Gaucha Sanjuanina celebró una nueva edición de su clásica Peña Anual. El evento, que reunió a cientos de personas, combinó espectáculos artísticos, reconocimientos y un fuerte componente solidario.
La grilla artística dio inicio pasadas las 21:30 con la presentación del ballet folklórico “El Ceibo”, agrupación oficial de la Federación, que marcó el puntapié inicial de una velada colmada de tradición y color. Luego, los músicos Adrián Cuevas, Alejandro Ontiveros y Adriana Miranda ofrecieron un repertorio folklórico que emocionó al público.
Uno de los momentos más solemnes fue la entonación del Himno Nacional Argentino, que dio paso a una ceremonia de reconocimientos a destacadas figuras del ámbito local. Entre los homenajeados se encontraron el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; el interventor de la Federación, Andrés López; y representantes de las regionales de Jáchal y Valle Fértil, quienes dijeron presente en esta edición tan esperada.
El humor también tuvo su espacio con la actuación de Doña Jovita, que con su carisma inconfundible logró conectar con el público y mantener el clima festivo mientras la concurrencia seguía llegando y colmaba el salón del camping.
Ya entrada la madrugada, el escenario se encendió nuevamente con las actuaciones de Tres para el Canto y Saypa, grupos que desataron el entusiasmo de los asistentes, dando paso a bailes tradicionales, pañuelos al aire y una alegría desbordante que se prolongó hasta pasadas las 3 de la mañana.
Más allá del reencuentro festivo, esta edición de la peña tuvo un marcado perfil solidario. Las entradas fueron entregadas sin costo a las agrupaciones gauchas, quienes decidieron si distribuirlas entre sus miembros o utilizarlas como medio de recaudación. Además, se sirvieron porciones gratuitas de locro para todos los asistentes, quienes solo debían costear sus bebidas.
Como gesto final de esta movida solidaria, desde la organización informaron que las porciones de locro que no fueron consumidas fueron donadas a un merendero en la zona de Boca del Tigre, en el departamento de San Martín.