
Robert Prevost fue elegido Papa: es estadounidense, de ascendencia española y vivió en Perú
Con una amplia trayectoria en la Iglesia y un profundo vínculo pastoral con América Latina, Robert Francis Prevost Martínez fue designado nuevo Papa por el Cónclave.
Robert Francis Prevost Martínez fue elegido por el Cónclave como el nuevo Papa, en sucesión de Francisco. Con 69 años, el cardenal estadounidense cuenta con una extensa labor misionera y pastoral, destacándose su servicio en Perú, donde permaneció por casi dos décadas.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es hijo de madre de ascendencia española. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación incluye estudios en matemáticas, divinidad y derecho canónico, obteniendo su doctorado en Roma en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.
Su trabajo en América Latina comenzó en 1985, en Chulucanas (Perú), donde se desempeñó como canciller. Más adelante, lideró distintos procesos de formación religiosa en zonas como Trujillo, Iquitos y Apurímac.
Fue profesor, vicario judicial y prior de comunidad, entre otros roles. En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo por el Papa Francisco, quien también lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023. Desde entonces, Prevost integró varios organismos vaticanos y fue reconocido por su cercanía con el pensamiento pastoral del Papa emérito, en particular por su mirada hacia los pobres, los migrantes y la ecología integral.

En entrevistas recientes, Prevost subrayó su visión de una Iglesia cercana a quienes sufren y fiel al Evangelio. Ha manifestado su compromiso con una Iglesia sinodal y ha defendido la dignidad de la vida en todas sus formas. Si bien ha sido consultado sobre temas sensibles como el rol de las mujeres en la Iglesia, su postura ha sido clara: «la solución no pasa por clericalizar, sino por valorar desde lo propio cada vocación».
Con raíces en América y en Europa, y una vocación profundamente pastoral, el nuevo Papa inicia su misión con una mirada global, pero con especial atención en los pueblos y desafíos del continente latinoamericano.