
Los tres cardenales apuntados por la prensa italiana para suceder a Francisco
Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi son señalados para ocupar el cargo máximo de la iglesia católica.
La prensa italiano ha comenzado a apuntar a los favoritos para suceder al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y convertirse así en el nuevo Pontífice, a falta de tres días para el inicio del cónclave.
Ya ha pasado casi medio siglo desde la última vez que el Santo Padre fue italiano, por lo que no sorprende que destaquen varios de dicha nacionalidad para ocupar el puesto.
Tanto Il Messaggero como Il Corriere della Sera o La Repubblica han ubicado ha los transalpinos Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi como posibles reemplazantes de Jorge Bergoglio.
Il Messaggero ha señalado a Parolin como » el verdadero candidato fuerte que cuenta con un paquete muy respetable de votos propios, aparentemente entre cuarenta y cincuenta».
Entre sus grandes virtudes, se destaca haber sido secretario de Estado bajo el mandato de Francisco, por lo que todos los cardenales lo conocen.
Este punto fuerte lo comparte con otro candidato italiano: Pizzaballa, quien ocupa el cargo de ser el patriarca de Jerusalén, lo que le da reconocimiento internacional y una posición clave en el convulso contexto internacional actual, sobre todo en Oriente Medio. Además, solo tiene 60 años.
Por el lado de Zuppi, arzobispo de Bolonia, fue el encargado de dar un discurso muy aplaudido en uno de los últimos encuentros entre cardenales previos al cónclave.
Sin embargo, en caso de no ser italiano el nuevo Papa, todo apunta al filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, como el único que discute el favoritismo de Parolin. Uno de sus puntos fuertes es el mensaje dejado por Francisco, centrado principalmente en Asia, lo que coloca al exarzobispo de Manila como un sólido aspirante.
La representación latinoamericana en el Cónclave
En total, serán 23 purpurados de Latinoamérica los que ingresarán a la Capilla Sixtina para discernir quién debe ser el próximo Sumo Pontífice. De dicho grupo, Brasil con 7, Argentina con 4, y México con 2 son los países con mayor representatividad.
El grupo también lo conforman cardenales de Perú, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Haití, Guatemala, Ecuador, Cuba, Colombia y Chile.
El cónclave está conformado por 133 cardenales menores de 80. En este escenario, cabe destacar que cuatro de cada cinco de los cardenales que elegirán al próximo pontífice deben sus puestos al papa Francisco.
Es más, entre los 23 latinoamericanos, esa proporción se acrecienta más: solo tres de los latinoamericanos fueron nombrados por Benedicto XVI en vez de por Francisco.