La mitad de los chicos argentinos ya usa la Inteligencia Artificial y con un fin en especial
Una encuesta a 5.910 niños y adolescentes de entre 9 y 17 años de escuelas públicas y privadas arrojó que el 58% de los que recurren a los chatbots lo hacen con fines escolares.
Más de la mitad de las chicas y chicos de 9 a 17 años usa inteligencia artificial (IA) y, de ellos, dos de cada tres lo hacen con fines escolares. El dato se desprende de Kids Online Argentina, un estudio presentado por Unicef y Unesco que por primera vez midió el conocimiento y uso de IA generativa entre los niños y adolescentes del país.
La muestra, diseñada para que los resultados sean representativos a nivel nacional –por grupos de edad, género y nivel socioeconómico–, tomó como base a 5.910 niñas, niños y adolescentes, de 291 escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada.
El informe reveló un dato sorprendente que Cora Steingerg, experta en educación de Unicef Argentina, le confirma a Clarín: cerca de 2,5 millones de chicos de entre 9 y 17 años en Argentina usa inteligencia artificial generativa (IA) para fines escolares, lo que representa el 58% de los chicos y adolescentes. Un 18% conoce la herramienta, pero no la utiliza. Y un 24% directamente no la conoce.
“Se advierte que el uso escolar de IA es mayor entre las mujeres y adolescentes de 15 a 17 años”, añade Steinberg a la consulta de Clarín. Es cierto, los números reflejan que hay brechas por grupo de edad –con mayor uso entre los más grandes– y por nivel socioeconómico –con mayor autorreporte de uso entre los chicos de nivel socioeconómico alto y medio que sus pares de nivel socioeconómico bajo.
Dentro de ese panorama, el público que más utiliza la IA para los fines educativos es el de lasmujeres de 15 a 17 años, de nivel socioeconómico alto.
Como expresa el estudio, el acceso y el uso de IA generativa es también un indicador dentro de un contexto “de grandes disparidades sociales y desafíos en el aprendizaje básico” que acentúan la brecha digital entre unos y otros. A mayor acceso a herramientas digitales se distingue un mayor potencial entre los chicos y adolescentes, y más habilidades para explotarlas a su favor y mitigar riesgos.
Conocimiento y uso de IA generativa (Chat GPT)
Niñas, niños y adolescentes
Fuente: UNICEF/UNESCO, Encuesta Kids Online Argentina 2025Infografía: Clarín