San Juan

Marcelo y Paula sellaron su amor en la Hostería de Zonda

La propuesta de Matrimonios Emblemáticos permite a las parejas sellar su unión en escenarios con un profundo valor cultural e histórico, fusionando el amor con la identidad y la tradición.

El Jardín de la Hostería de Zonda fue el escenario de un nuevo matrimonio emblemático, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. En un entorno rodeado de naturaleza y tradición, Marcelo Joaquín Sánchez y Paula Cecilia Farías celebraron su unión en una ceremonia cargada de significado y emoción.

Con este enlace, ya son tres los matrimonios celebrados bajo esta innovadora propuesta, que permite a las parejas realizar su casamiento civil en espacios de gran valor cultural e histórico. Esta alternativa busca no solo personalizar la experiencia de los contrayentes, sino también fomentar la revalorización del patrimonio local, integrando elementos de identidad y tradición en un momento tan especial.

Un nuevo escenario para el compromiso

La incorporación de los Jardines de la Hostería de Zonda como locación oficial amplía las posibilidades para quienes buscan un entorno distinto para su boda. Este sitio, reconocido por su belleza paisajística y su conexión con la historia de la provincia, se suma a la lista de lugares emblemáticos donde ya se han celebrado matrimonios: el Centro Cultural Estación San Martín, los Jardines del Teatro del Bicentenario, el Museo de la Historia Urbana, el Santuario de la Difunta Correa y el Parque Nacional Ischigualasto.

El procedimiento para la celebración del matrimonio

Las parejas interesadas en contraer matrimonio en un lugar emblemático deben presentar una solicitud formal ante el Registro Civil, especificando la locación elegida y cumpliendo con la documentación requerida:

Documento Nacional de Identidad (DNI) de los contrayentes y testigos.

Acta de matrimonio con nota marginal de divorcio (si corresponde).

Acta de defunción del cónyuge anterior y acta de matrimonio (en caso de viudez).

Partida de nacimiento en caso de haber nacido en otra provincia.

Testigos: dos si ambos contrayentes residen en la misma jurisdicción, cuatro si no.

Pago del canon correspondiente.

El día de la ceremonia, tanto los testigos como los contrayentes deberán acreditar su identidad ante el oficial público designado.

Esta iniciativa, además de ofrecer una experiencia única para las parejas, impulsa el turismo y promueve la riqueza cultural de la provincia. Con cada nueva boda celebrada en estos espacios emblemáticos, se refuerza el vínculo entre el presente y el legado histórico de la comunidad, permitiendo que el amor y la memoria sigan escribiendo su historia en escenarios inolvidables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp