Argentina confirma su salida de la OMS: alineamiento estratégico con Estados Unidos
La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno argentino anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión que busca reforzar su alineación con Estados Unidos. La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Werthein para implementar el retiro del organismo.
Un giro en política internacional
El Ejecutivo también evalúa abandonar otros acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París sobre cambio climático. Según trascendió, el análisis incluye la participación de Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la ONU, y hasta el Mercosur, en caso de que interfiera con la posibilidad de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Agenda conservadora internacional
El presidente Milei planea crear una Liga de Naciones conservadora, que incluiría a Estados Unidos, Israel e Italia. Desde Casa Rosada ya trabajan en un borrador para presentar la propuesta a mandatarios aliados.
Defensa de la soberanía naciona
Como antecedente de esta decisión, en junio pasado el Gobierno argentino ya había rechazado el Acuerdo de Pandemias de la OMS, argumentando que cualquier instrumento internacional debe respetar la soberanía de los países.
El entonces representante argentino en Ginebra, Carlos Foradori, expresó:
«La Argentina reitera su convicción de que cualquier acuerdo debe permitir a los Estados legislar y preservar la salud de sus ciudadanos de forma independiente.»
Reacciones divididas
La salida de la OMS ha generado un fuerte debate. Mientras algunos sectores celebran la defensa de la soberanía nacional, otros advierten sobre el impacto que esto podría tener en la cooperación internacional en materia de salud.