Política y EconomíaPortadaSan Juan

Marcelo Agulles: «Cinco Gobernadores firmaron la Mesa del cobre bajo el liderazgo de San Juan».

PENSAR SAN JUAN RADIO

EL Gerente de Relaciones Comunitarias de Minas Argentinas, Marcelo Agulles, dialogó con PENSAR SAN JUAN RADIO dejando su balance sobre la Expominera 2024.

«Creo que ha sido una excelente feria desde distintos puntos de vista, primero ha convocado a toda la minería del país, segundo ha tenido un fuerte impacto político, hemos tenido 6 gobernadores en San Juan en solamente dos días, 5 de ellos firmando una mesa del cobre, lo cual creo que da, y bajo el liderazgo de San Juan, lo cual creo que nos deja en una posición sumamente interesante de cara a lo que se viene en materia minera para San Juan fundamentalmente, pero para toda la Argentina.

Tercero creo que ha tenido una adhesión popular sumamente masiva, lo cual demuestra el grado de aceptación social que tiene la minería en nuestra provincia, pero sobre todo la expectativa que hay en la comunidad sanjuanina para que tengamos más minería en desarrollo en San Juan, que pueda generar más puestos de trabajo y más desarrollo de proveedores, así que creo que desde distintos puntos de vista ha sido una feria extraordinaria, con un marco de público que insisto, ha sorprendido a todos, incluso pese al frío que estamos teniendo en estos días en San Juan.

Era impresionante ver la cantidad de gente que durante los tres días iba recorriendo los stands, iba pidiendo información, iba queriendo conocer qué pasa con la minería en San Juan y sobre todo qué va a pasar, así que me parece que desde todos los puntos de vista ha sido una evaluación sumamente positiva esta feria que acabamos de terminar en la provincia.

 

Consultado sobre nuevos plazos para Minas Argentinas, indicó que “No nos pone nuevos plazos, pero sí nos ayudó mucho a transparentar y a comunicar la situación de la empresa.

Recordemos que Minas Argentinas el año pasado estaba anunciando para esta misma fecha que presentábamos el plan de cierre y que empezábamos a cerrar Gualcamayo a finales del 2023.

Y un año después estamos haciendo un anuncio absolutamente inverso.

No solamente que no vamos a cerrar la mina, sino que además estamos retomando la exploración, pero los estudios técnicos también para factibilizar un proyecto que Dios mediante nos va a dar entre 15 y 20 años más de vida productiva en el yacimiento.

Así que todo eso, por supuesto, viene atado de la mano de la llegada de nuevos inversores, algo que sucedió a finales del año pasado.

Y esta feria nos ha servido justamente para avanzar en la comunicación y en transparentar esta situación de Gualcamayo a la comunidad, al mundo de los proveedores mineros y también, por supuesto, a nuestras empresas colegas.

En cuanto al presente y futuro de la industria, Agulles manifestó que “Lo que ha pasado en San Juan en los últimos 20 años atado a la minería, ha sido muy importante, pero no es tan importante o no se va a comparar con lo que va a pasar en los próximos 20 años en la provincia.

Nosotros hemos conocido la minería de la cal, por supuesto, que es una minería histórica para nosotros.

En los últimos 20 años apareció o reapareció la minería del oro y la plata a gran escala, que van a seguir, como decíamos recién, porque Veladero anunció 10 años más de producción.

Nosotros desde Gualcamayo estamos anunciando que vamos a desarrollar un proyecto que nos va a dar tal vez dos décadas más de producción, por lo menos”.

 

 

En referencia a los proyectos de cobre que tiene San Juan, dijo que ·el oro y la plata van a seguir, pero le vamos a sumar en los próximos años la minería del cobre, que no tenemos antecedentes en San Juan, no la conocemos.

Argentina no produce cobre desde hace 5 o 6 años y ha tenido una sola mina en producción en su historia.

Entonces eso va a ser muy significativo. Porque el cobre es una industria minera, por supuesto, pero mucho más grande o más demandante en cuanto a proveedores, en cuanto a mano de obra, en comparación con las minas del cobre, del oro.  

Así que insisto en esto, que lo que ha pasado en San Juan ha sido muy significativo en estas dos décadas, pero créeme que no se compara con lo que va a pasar en los próximos 20 años.

Y tenemos que prepararnos mejor todavía para producir”.

Además, dejó declaraciones sobre la discusión por los fondos de la minería, marcando que “de cada onza de oro el 55% se lo queda el estado y no siempre vuelve a las provincias mineras las inversiones no vuelven donde se generan los recursos.

Nos indigna que las rutas que se pagan con impuestos mineros no estén en buenas condiciones”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp