![](https://i0.wp.com/estacionclaridad.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/521720.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Presupuesto 2023: sesión maratónica y duro debate en Diputados
La sesión comenzó con la presencia de 130 legisladores y legisladores en el recinto pertenecientes al Frente de Todos, Provincias Unidas, Evolución Radical y UCR.
La Cámara de Diputados sesiona desde el mediodia para debatir el proyecto de Presupuesto 2023, que tiene el respaldo de los legisladores del oficialismo y de bloques provinciales, lo que asegura el quórum y la posibilidad de aprobar el proyecto que envió el Poder Ejecutivo y que establece los lineamientos de ingresos y egresos del Estado Nacional.
El Presupuesto llega al recinto después de que pasaran por la Comisión nueve ministros y más de 20 funcionarios del Poder Ejecutivo. Además, hubo cuatro jornadas en las que los legisladores debatieron y se introdujeron alrededor de 40 cambios respecto del proyecto original.
Las variables macroeconómicas fueron establecidas por el ministro Sergio Massa, en donde el proyecto establece que la Argentina crecerá durante el 2023 un 2%, el dólar tendrá un valor de $269 en diciembre del año que viene, un déficit fiscal del 1,9% y una pauta inflacionaria del 60 por ciento.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
El debate
Uno de los temas que monopolizó el debate de las últimas semanas -que fue conducido por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller- fueron las previsiones sobre el incremento de precios del corriente año, ya que hasta septiembre lleva acumulado una suba del 66,1% y en los últimos doce meses suma 83%, con lo cual desde la oposición creen que no se podrá cumplir con el objetivo del 90% fijado en la iniciativa.
Por ese motivo, y ante el pedido de JxC, se incluyó una cláusula por la cual si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60% en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.