
Veronica Argañaraz (Naturgy): «Quienes no soliciten expresamente la factura digital seguirán recibiéndola físicamente».
PENSAR SAN JUAN RADIO
Desde hace tiempo, la empresa Naturgy es el blanco de críticas por la escases de cajas de cobro en sus oficinas.
La licenciada María Verónica Argañaráz, directora de Comunicación de Naturgy Argentina, explicó en ESTACIÓN CLARIDAD, que la empresa “no está restringiendo el cobro”, sino que está ampliando las opciones de pago para los usuarios, incluyendo medios digitales y presenciales como Plus Pago, Rapi Pago y Pago Fácil, con el objetivo de facilitar la gestión de pagos sin necesidad de asistir a oficinas. Además, aclaró que el pago a través de estos medios impacta automáticamente en el sistema, lo que permite evitar suspensiones o agilizar la reconexión del servicio. “Lo que estamos haciendo a través de este nuevo modelo de atención es justamente abrir nuevas opciones de pago. Quizás hay desconocimiento, entonces mi deber es justamente transmitir la información, que la reciban directamente de la empresa”, explicó.
También afirmó que no se ha eliminado la factura en papel; “La factura en papel sigue llegando, se sigue emitiendo, nosotros ofrecemos el servicio de la factura digital, pero esto es algo voluntario. El usuario debe manifestar que quiere recibir la factura por correo electrónico y si no está esa voluntad del usuario, va a seguir recibiendo la factura en papel”.
La explicación para esa iniciativa, según Argañaraz, “obviamente buscamos con esto es ser más amigables con el medio ambiente, no generar papeles cuando ya es necesario poder tener la factura disponible desde el primer día en que se emite y no esperar cinco o seis días hasta que se distribuya, pero es un proceso que lleva su tiempo y lo que se busca es que el usuario lo entienda así, no se hace de forma compulsiva, sino que al contrario, esta es la voluntad del usuario”, señaló. De esta manera, quienes no soliciten expresamente la factura digital seguirán recibiéndola físicamente.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.