Información General

Apareció el video del primer show oficial de Serú Girán

Esta semana apareció una joya de nuestro rock en YouTube. Un fragmento del primer recital oficial de Serú Girán, el 3 de noviembre de 1978, en el Estadio Obras Sanitarias. Ese show quedó en la historia por las críticas de los medios especializados y por la poca aceptación del público.

Un coleccionista compartió 16 minutos del show, las primeras que se conocen, y además restauró la imagen y el sonido. «Daniel Goldberg conservó este video durante años. De momento son las únicas imágenes disponibles del Serú Girán ’78. Dos temas del concierto (no casualmente los únicos en los que intervenía la orquesta) del 3 de noviembre de 1978 en Obras. La filmación corrió por cuenta de la empresa Recordvisión de Juan Alberto Badía«, es la información que acompañó al valioso material.

 

Es la posibilidad de ver en acción a Charly García, David LebónPedro Aznar y Oscar Moro en la presentación de su disco debut en el templo del rock.

Este descubrimiento se suma al del Museo del Cine, hace unos años, cuando encontró una grabación perdida de Serú tocando en ATC en 1979. En esa cinta se puede apreciar las canciones «Autos, jets, aviones, barcos», «El mendigo en el andén», «Seminare» y «Voy a mil». El material estaba archivado para la realización de un documental que iba a llamarse La cultura durante el Proceso.

Serú Girán y su encuentro con el público

Antes del show histórico en Obras, la banda tuvo un par de presentaciones. La primera prueba de fuego fue en el Luna Park para la Fundación de la Genética Humana, junto a otros artistas, en julio de 1978, donde tocaron tres temas. «Fue un festival a beneficios de unos seres que jamás conocimos. Unos tipos de una fundación genética; aparentemente estábamos ayudando a la ciencia, pero no sé si no estábamos ayudando a Hitler, también. Fue muy raro, como todo el principio de Serú Girán», recordó García en una entrevista.

La respuesta no fue la esperada. Para el público fue una decepción. «En aquel festival del Luna le habían llovido pilas, de las grandes, las que se usaban en los grabadores que la gente llevaba medio escondidos para piratear los shows y luego atesorarlos. Pocos alcanzaron a grabar: las pilas quedaron todas abolladas sobre el escenario», describió la periodista Gloria Guerrero en su libro Estadio Obras, El Templo del rock.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp