Información GeneralPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

Mariela Lueje (Sec de Educación): “En la provincia, nosotros tenemos nuestra normativa vigente que regula las cuotas de colegios privados y va a seguir vigente”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

Durante los primeros días de la semana, San Juan fue foco de diferentes noticias en el ámbito educativo, por ejemplo, el inicio de las capacitaciones a los docentes incluidos en el programa “Cuentas Claras”, la denuncia de perfiles de redes sociales que vendían computadoras del programa “Maestro de América”, y también una medida promulgada por el Gobierno Nacional para desregular las cuotas de los colegios privados.

Mariela Lueje, secretaria de educación, brindó una entrevista telefónica a ESTACION CLARIDAD y habló sobre el comunicado que permitiría a las instituciones fijar libremente sus precios sin necesidad de aprobación ministerial. “Esta mañana nos levantamos con la noticia de este decreto que se dio de baja, a un decreto que estaba vigente desde el año mil novecientos y pico, que según tengo entendido, no lo estaban aplicando, inclusive por estar desactualizado”, explicó la licenciada.

Además, agregó que “en la provincia nosotros tenemos nuestra normativa vigente que regula esta temática… lo que tenemos hasta el momento es nuestra normativa vigente y va a seguir vigente”, casi dando por terminada la discusión sobre ese aspecto, ya que la medida nacional solo impacta en aquellas provincias que no cuentan con una normativa propia y que se regían por el decreto derogado.

Además, la secretaria explicó el funcionamiento de la normativa sanjuanina, que establece que los aumentos de cuotas están “regulados cuidadosamente”, con ajustes determinados a partir de diversos índices económicos**, entre ellos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación salarial docente. “Cada incremento paritario docente impacta también en los colegios privados, donde los educadores perciben aumentos equivalentes”.

Lueje, explicó que “la mayoría de los colegios privados reciben algún porcentaje de aporte estatal”, aunque algunos (especialmente los institutos superiores) no reciben ninguno.

“El sistema provincial contempla distintos niveles de apoyo económico, desde el 100% del aporte estatal hasta porcentajes menores. Sin embargo, el aporte estatal cubre solo los salarios básicos; los colegios pueden ofrecer servicios educativos adicionales, que justifican diferencias en el valor de las cuotas”.

Lueje incluso confirma que “el 7,47%, recientemente publicado, será el incremento trimestral vigente”, aplicable al próximo pago de cuotas.

El Ministerio de Educación detectó publicaciones en las que se ponían a la venta computadoras entregadas en el reciente programa “Maestro de América” y realizó la denuncia ante la Justicia. El caso está siendo investigado por el **Ministerio Público Fiscal. “La verdad que es un hecho lamentable que hemos detectado acá en la provincia. Nos duele bastante, pero bueno, lo hemos detectado y hemos procedido como corresponde, haciendo la denuncia,” expresó Mariela Lueje.

Si bien no se trata de un caso masivo, pero aun así el hecho es “grave, porque una computadora que se está vendiendo es un niño que se queda sin la posibilidad de tener su computadora en el aula… generando aún más brecha digital.”

Sobre la investigación, la licenciada señala que existen “varios perfiles denunciados” y que “la Justicia continuará el seguimiento”.

La secretaria de educación, también dejó detalles sobre la capacitación docente en educación financiera, “hoy martes comenzamos con el primer encuentro, han salido bastante motivados los docentes con lo que han recibido. Es una formación bastante dinámica, no es expositiva, tiene que ver con una modalidad que se acerca más a un taller.”

Lueje explica que las capacitaciones se desarrollarán también en este miércoles, continuando el próximo año con un cronograma más amplio.

Según el calendario escolar provincial, el ciclo lectivo finaliza en diciembre: La funcionaria explicó que “el nivel inicial y educación especial concluyen el 12 de diciembre, mientras que el resto de los niveles educativos termina el 19 de diciembre”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba