Información GeneralPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

Marcelo Molina (Transito y Transporte): “Lo que nos pidieron los diputados está incorporado casi en un 90% en el texto de la ley”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

La provincia de San Juan se prepara para el tratamiento legislativo de la nueva ley de transporte, previsto para el 11 de diciembre. El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, explicó en ESTACION CLARIDAD que el proyecto fue construido a partir de múltiples reuniones con los distintos sectores del área y remarcó que la normativa busca modernizar y hacer más eficiente el sistema de transporte público y privado de la provincia.

Molina aseguró que la ley abandona el antiguo modelo basado en el sistema de licencias, que fue “desvirtuado” por prácticas de alquiler y compraventa, y propone un sistema abierto, más equitativo y transparente. “El cambio más profundo que tiene la ley es que abandonamos una oferta acotada en un sistema de licencia que se había desvirtuado”, afirmó. “Los más perjudicados son aquellos que viven del alquiler de licencias o de la compraventa de licencias”.

El funcionario destacó que la resistencia inicial de algunos sectores, especialmente aquellos vinculados a los remises, fue disminuyendo con el tiempo. Según explicó, muchos actores comprendieron finalmente que la ley está alineada con lo que la sociedad demanda. “El que se queja es aquel que se ve afectado y cada vez son menos porque van entendiendo que el cambio está en línea con lo que la sociedad va pidiendo”, sostuvo.

Molina también aseguró que el proceso de diálogo con los legisladores provinciales ha sido fructífero. “Lo que nos pidieron los diputados está incorporado casi en un 90% en el texto de la ley”, señaló, y aclaró que los aportes no modificaron el espíritu del proyecto, sino que lo fortalecieron.

Uno de los puntos más debatidos fue el funcionamiento de las aplicaciones de transporte y su situación fiscal. Molina desmintió que estas plataformas evadan el pago de impuestos provinciales o nacionales, y explicó que el sistema bancario permite rastrear todas las operaciones realizadas de forma digital. “Todas las transacciones digitales están en blanco. Para tener una cuenta bancaria tenés que estar registrado en el ARCA y tener CUIT”, sostuvo. Y agregó: “O hay desconocimiento o hay mala intención”.

Sobre el transporte escolar privado, Molina aclaró que el nuevo régimen no implicará cambios sustanciales. Solo se consensuó una extensión en la antigüedad permitida de los vehículos, considerando las características específicas del servicio: “Ese servicio nos pidió que la antigüedad se la pudiéramos extender hasta los 15 años y lo entendimos como algo positivo”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba