
Laura Marún (Cámara de Comercio Exterior): “La uva en fresco es un sector que prácticamente desapareció”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
La Cámara de Comercio Exterior de San Juan publicó un informe que revela una marcada caída en las exportaciones agroindustriales de la provincia, especialmente en productos como la uva en fresco.
Laura Marún, coordinadora de la Cámara, explicó en ESTACION CLARIDAD que el relevamiento se realiza desde hace más de 20 años con datos oficiales provenientes de la Aduana, aunque procesados a través de fuentes privadas “porque en muchas épocas, la información oficial se vulnera”. Según detalló, estos datos son altamente confiables porque “no hay otra manera de obtener esos datos que no sea a través de los permisos de embarque”.
El informe compara los primeros nueve meses de 2024 con el mismo período de 2025, excluyendo el oro, y muestra un descenso del 2,76% en valores FOB y 0,43% en volumen en las exportaciones tradicionales. explicó que esta caída afecta a productos agrícolas como “ajo, cebolla, uva, pistachos, granada, zapallos y hortalizas”, y también a manufacturas de origen agropecuario como “mosto, vinos, aceite de oliva, pastas de uva y aceitunas procesadas”.
Uno de los datos más alarmantes es la “drástica reducción de la uva en fresco” como producto de exportación. “Desde el año 2008 exportábamos casi 100.000 toneladas de uva, este último año no hemos llegado a 835.000 kilos”, afirmó Marún.
Según explicó, “es un sector que prácticamente desapareció” debido a la pérdida de competitividad frente a países como Perú, donde la producción es mucho más rentable.
La pregunta obligatoria es si existe una posibilidad de recuperación, a lo que Marún respondió que “todo el mundo está esperanzado de que esto tiene que revertirse y que, bueno, esto en un país que sea un poco más competitivo”. Destacó que una reforma laboral, impositiva y un tipo de cambio adecuado serían factores claves para recuperar terreno internacionalmente.
A pesar del panorama, algunos sectores como las pasas de uva y el mosto muestran estabilidad y crecimiento, compitiendo incluso con países como Turquía y Estados Unidos. Aun así, Marún reconoce que el caso de la uva en fresco “es muy emblemático para San Juan y simboliza el retroceso de las economías regionales”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.









