Información GeneralNota de opiniónPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

José Ginestar (Sec. Recursos Energéticos): “Al restaurante en medio del dique Punta Negra se llegará únicamente mediante un taxi acuático”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

 

San Juan avanza en proyectos que modifiquen para bien sus paisajes naturales, de forma que el turismo tenga un crecimiento mayor en cada estación del año.

En los últimos días, se conoció la posibilidad de construir un restaurante en el medio del dique Punta Negra. En dialogo con ESTACIÓN CLARIDAD,  el secretario de Recursos Energéticos, José Ginestar, se refirió a la factibilidad del proyecto, y confirmó que “hay interés privado en desarrollar infraestructura turística en la zona y que la Secretaría acompaña estos procesos mediante la provisión de permisos y obras necesarias”. Al mismo tiempo, Ginestar sostiene que “estos proyectos no son simples, ya que implican evaluaciones ambientales y de infraestructura previas”.

Además, uno de los puntos que genera importancia y hasta en ocasiones, opiniones divididas es la concesión y los estudios ambientales. Al respecto, José Ginestar explicó que “existe una concesión activa en una bahía ubicada frente al embarcadero del dique, accesible solo por transporte acuático en un trayecto de unos 20 minutos”, y que los empresarios a cargo del proyecto están trabajando en el diseño de un complejo gastronómico y turístico, respetando los estudios ambientales exigidos por la Secretaría. “Se realizaron relevamientos con biólogos para asegurar que no haya especies vulnerables en la zona, determinando que es un área apta para el desarrollo turístico”, puntualizó.

Respecto a la accesibilidad, según Ginestar “el proyecto contempla que el restaurante sea alcanzable únicamente mediante un “taxi acuático”, lo que reforzará su carácter distintivo y desconectado de tierra firme”. Además, el funcionario detalló que “se están nivelando nuevas áreas del embarcadero —que antes eran hondonadas— para convertirlas en playas turísticas y zonas de concesión. Se trabaja especialmente sobre la margen este del dique, donde se habilitarán nuevos espacios para visitantes y prestadores”.

El secretario también resalta que “la convocatoria para proyectos turísticos está siempre abierta y sin fechas fijas”. Por lo que en cualquier momento pueden aportarse ideas y proyectos nuevos. También señaló que se está llevando a cabo un trabajo en el embalse Cuesta del Viento, para “regularizar concesiones y mejorar servicios mediante obras de infraestructura como caminos, provisión de agua y forestación”.

El día anterior, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, hizo declaraciones en ESTACIÓN CLARIDAD sobre la posibilidad de implementar una tarifa plana para pequeños comercios y pymes, de modo que los costos de energía se promedien entre estaciones. Sobre el tema, José Ginestar contó que “algo similar ya se aplicó en el sector vitivinícola, permitiendo trasladar los vencimientos de facturas a períodos más favorables para la actividad. Este esquema tuvo buenos resultados y que, en algunos casos, el Estado asumió los costos financieros, mientras que en otros lo hicieron entidades privadas”. Incluso agregó que “el sistema requiere la colaboración de la empresa distribuidora Naturgy, que acepta la postergación de pagos bajo supervisión estatal”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba