Nacionales

Investigación a Fondo en ANDIS: El Desfalco Millonario y la Red de Implicados

Una profunda investigación judicial ha puesto al descubierto un presunto esquema de corrupción dentro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANDIS) en Argentina, que involucraría el desvío de cerca de 30 millones de dólares. El mecanismo central del fraude se habría basado en la sobrefacturación sistemática de insumos y servicios, además de supuestos pagos de sobornos dirigidos a funcionarios públicos y proveedores clave, incluyendo farmacias y laboratorios.

El foco de la causa apunta a la adjudicación irregular de contratos. Entre las figuras más señaladas se encuentra el exdirector Diego Spagnuolo, quien estaría bajo la lupa por dirigir contrataciones hacia empresas específicas. Asimismo, se ha mencionado a Sebastián Nuner Uner, director de la farmacia Suizo Argentina, como parte de esta red. La trama sugiere un enriquecimiento ilícito a costa de fondos destinados a la asistencia de personas con discapacidad.

Es importante destacar que, aunque la investigación se centra en el desvío de fondos y el direccionamiento de contratos, los informes iniciales indican que, hasta el momento, no se ha formalizado la implicación de instituciones financieras en el esquema de lavado de dinero, a diferencia de lo que podría haberse especulado inicialmente.

Ante la gravedad de las acusaciones, el gobierno argentino ha reaccionado iniciando una auditoría interna exhaustiva, designando un administrador especial y procediendo a la destitución de varios funcionarios implicados. Este escándalo ha generado una crisis política y social significativa, dado el impacto directo que tiene en la asistencia a los sectores más vulnerables de la población

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba