Nacionales

Gobernadores no kirchneristas avanzan en un interbloque propio en el Congreso

La movida, impulsada desde la Casa Rosada, deja al oficialismo a un paso de convertirse en la primera minoría en la Cámara baja.

En una jugada que sacude el tablero político nacional y golpea de lleno al peronismo, un grupo de gobernadores del Norte concretó este jueves la creación de un nuevo interbloque parlamentario en Diputados y el Senado. La movida, impulsada desde la Casa Rosada, deja al oficialismo a un paso de convertirse en la primera minoría en la Cámara baja, mientras el kirchnerismo observa con creciente preocupación una fuga que erosiona su incidencia legislativa.

La reunión se realizó en la sede de la provincia de Salta en Buenos Aires, a metros del Obelisco, donde confluyeron el anfitrión Gustavo Sáenz y sus pares de TucumánOsvaldo JaldoCatamarcaRaúl JalilMisiones, a través de sus representantes legislativos; y Río Negro, además de la presencia del gobernador de NeuquénRolando Figueroa, quien marcó diferencias pero no rompió el diálogo. También participó el diputado del MIDOscar Zago, un aliado clave en la ingeniería política que alienta Milei.

Aunque el nombre del nuevo espacio aún no está definido, Sáenz adelantó que tendrá un perfil “Federal”, reflejando la articulación entre provincias que, más allá de sus alineamientos partidarios, buscan ampliar su margen de negociación con Nación. El mandatario salteño se mostró como el vocero informal del encuentro y remarcó que el objetivo es “trabajar para llevar soluciones a nuestros pueblos”, por encima de las internas nacionales.

La jugada neuquina y la estrategia del Norte

La presencia de Rolando Figueroa generó expectativa. Sin embargo, el gobernador patagónico tomó distancia: aclaró que mantendrá un bloque propio llamado “La Neuquinitud” y que no integrará el interbloque en gestación, aunque sí coordinará acciones con el resto de los mandatarios. “No tenemos candidato a presidente, y vamos a seguir siendo independientes”, sentenció, en un mensaje directo hacia Provincias Unidas y hacia el peronismo tradicional.

Figueroa, además, tenía prevista una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la quita de retenciones al crudo convencional, un gesto que refuerza su sintonía pragmática con el Gobierno nacional.

El impacto político: Milei capitaliza, el peronismo se reacomoda

El nuevo armado legislativo complica la estructura del peronismo en Diputados, donde Unión por la Patria ya había sufrido rupturas previas, como la salida del bloque Independencia promovida por Osvaldo Jaldo y la incorporación de diputados al espacio Innovación Federal. Con esta maniobra, buena parte del mapa norteño se despega del kirchnerismo y habilita al oficialismo libertario una posición estratégica en la Cámara baja, sin necesidad de sellar alianzas formales.

Frente a las críticas que apuntan a una maniobra funcional al Gobierno, los gobernadores del Norte se excusan: aseguran que la prioridad es “defender los intereses de cada provincia” y esquivan la discusión sobre la interna del PJ. “No nos preocupan las primeras minorías ni quién conduce el partido”, sostuvo Sáenz, que en los últimos meses se mostró especialmente crítico con Cristina Kirchner y con la falta de ejecución de obras nacionales.

Un movimiento que se seguirá expandiendo

El interbloque tiene expectativas de sumar a representantes de Río NegroMisiones y eventualmente legisladores dialoguistas de otras provincias. El Gobierno nacional sigue con atención estos pasos, ya que un conglomerado federal de gobernadores alejados del peronismo duro puede resultar decisivo para la aprobación de leyes clave.

Entre gestos de autonomía, reclamos económicos y sintonía baja pero constante con la Casa Rosada, el Norte vuelve a convertirse en un factor central de la política argentina. La recomposición del mapa legislativo apenas comienza, y su impacto promete extenderse durante todo el año parlamentario.

Fuente: Cadena 3

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba