
Cómo obtener la guía de tránsito para transportar minerales en San Juan
Minería puso a disposición la información necesaria para evitar sanciones. La guía de tránsito minera es obligatoria para este tipo de transporte.
El transporte de minerales en San Juan está regulado por la Ley 494-M, que establece la obligatoriedad de la guía de tránsito para garantizar la trazabilidad y legalidad de cada carga. Este documento es el único que habilita el traslado de minerales dentro y fuera de la provincia.
¿Por qué es obligatoria la guía de tránsito?
La guía de tránsito asegura que los minerales provengan de canteras y minas registradas, evita el transporte ilegal y permite a las autoridades controlar el origen y destino de la carga. Un remito comercial no reemplaza este documento.
¿Quién emite la guía de tránsito?
El Registro de Productores, Comerciantes e Industriales mineros, del Ministerio de Minería de San Juan, es el organismo encargado de otorgar la guía. Solo los inscriptos en este registro pueden solicitarla. Ingresando a REQUISITOS PROD MINEROS en la web del Ministerio de Minería, se puede acceder a las condiciones de inscripción según la modalidad.
Cómo se utiliza la guía
- La guía se emite por cuadruplicado.
- Original: queda en la autoridad minera.
- Duplicado: queda en posesión del concesionario o productor.
- Triplicado y cuadruplicado: acompañan la carga, quedando el triplicado para el destinatario del mineral.
Sanciones por no llevar la guía
- Transportar minerales sin guía es una infracción grave. La Ley 494-M establece multas sobre el valor de la carga:
- Primera vez: 25%
- Segunda vez: 50%
- Tercera vez: 100%
- Además, la carga puede ser retenida hasta que se regularice la situación.
Control y fiscalización
Gendarmería Nacional y Policía, realizan controles en rutas provinciales y nacionales, incluye puestos fronterizos, para garantizar el cumplimiento de la normativa y la transparencia en la actividad minera. El ministerio recibe informes de los controles ante irregularidades.









