Información GeneralPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

Adolfo Ibaceta (CASEMICA): “Si es necesario, se debería postergar el inicio del transporte del mineral desde Hualilán, para evitar daños por una decisión apresurada”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

En una reunión realizada en el Ministerio de Minería, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (Casemica), plantearon la preocupación por el tránsito de camiones que trasladarán el oro desde el yacimiento de Hualilán hacia Calingasta para su procesamiento. “Los vecinos temen que las rutas actuales —ya deterioradas— sufran daños irreversibles con el intenso tránsito minero”, dijo Adolfo Ibaceta en comunicación con ESTACION CLARIDAD.

El presidente de CASEMICA, informó que presentaron “un relevamiento técnico, elaborado junto a un ingeniero, que propone como alternativa número uno el uso del camino del Puntudo, el cual acortaría unos 20 kilómetros respecto a la ruta habitual y reduciría las pendientes pronunciadas”.

“Este camino de ripio necesitaría mantenimiento, a cargo de Vialidad Provincial o de la empresa minera, pero evitaría los impactos sobre las zonas pobladas y turísticas de la villa de Calingasta”, señaló Ibaceta.

Además del Puntudo, se mencionaron otras dos opciones: “la ruta tradicional y el camino de Tocota, más largo y de ripio”. Pero, Ibaceta aclaró que “la empresa minera había declarado públicamente tener aprobada la ampliación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para usar la ruta convencional”.

Tras la reunión, Ibaceta confirmó que “tanto el gobierno provincial como la Casemica coincidieron en que la mejor alternativa para el paso de los camiones será el camino del Puntudo”, aunque la empresa minera no participó del encuentro y aún no se pronunció sobre el tema.

También, Ibaceta se encargó de explicar que “el Ministerio de Minería realizará un relevamiento técnico y económico para determinar los costos de adecuación del trazado, incluyendo el mantenimiento o mejorado del ripio, e incluso la posibilidad de aplicar tratamientos estabilizadores como los usados en otras rutas mineras”.

Por ahora, no se ha definido si los costos los asumirá el gobierno o la empresa, aunque se entiende que la ejecución inicial estaría a cargo del Estado provincial.

El titular de Casemica explicó que “el procesamiento del mineral debe hacerse en Calingasta porque Hualilán no cuenta con planta de tratamiento, por lo que el tránsito de camiones durará unos tres años, no solo algunos meses”.

Además, manifestó que el gobierno mostró buena predisposición y se comprometió a iniciar el relevamiento “de inmediato, “probablemente dentro de esta misma semana”. Casemica pidió que, “si es necesario postergar el inicio del transporte del mineral, que se haga sin urgencia, para evitar daños por una decisión apresurada”. La evaluación in situ definirá qué obras se requieren y su tiempo estimado, que según Ibaceta “no superaría los dos meses de trabajo con maquinaria activa”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba