
Rawson celebró con emoción la apertura de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro
Con un homenaje al querido escritor Enrique Orlando Cabrera y la inauguración del Espacio Binacional de Literatura Argentino-Chilena, comenzó la primera jornada de la feria, que reunió arte, música, poesía y la fuerza de la identidad rawsina.
Este miércoles se llevó adelante la primera jornada de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro de Rawson, con un emotivo acto de imposición del nombre “Enrique Orlando Cabrera” al Espacio de Escritores Rawsinos, ubicado en el primer piso de la Biblioteca Popular Sur. El homenaje recordó la vida y obra de uno de los escritores más representativos del departamento, quien dedicó su vida a la literatura, la docencia y la danza folklórica, transmitiendo amor por la cultura y las raíces sanjuaninas.
Durante el acto realizado en la mañana, participaron el intendente de Rawson, Dr. Carlos Munisaga, junto a autoridades provinciales y departamentales, la presidenta de la Biblioteca Popular Sur, Mónica Moyano, escritores locales, familiares y vecinos. Tras las palabras del escritor David Rodríguez y la intervención musical de Ariel Rosales, sobrino de Cabrera, se inauguró el Espacio Binacional de Literatura Argentino–Chilena, símbolo de integración cultural y fraternidad entre ambos países.
En su mensaje, el intendente Carlos Munisaga destacó la relevancia de esta nueva edición: “Estamos muy felices de poder reeditar esta feria, que trasciende el libro y expresa toda la cultura popular. Desde sus inicios, fue pensada para mostrar el arte, la tradición y la creatividad de nuestra gente. Agradezco a todos los que hacen posible que este encuentro siga creciendo año a año, aún en contextos difíciles, porque la cultura nos construye identidad y nos integra como comunidad. Cuando una persona encuentra identidad, encuentra felicidad”.
La jornada inaugural ofreció una amplia grilla de actividades en la Biblioteca Popular Sur, con presentaciones literarias, talleres de lectura, poesía, música en vivo y exposiciones artísticas. Entre los momentos más destacados se encontraron la muestra de la obra de Gonzalo Costela, que representará a Rawson y a la Argentina en la Muestra de Arte Mundial de Qatar 2025, la presentación de antologías de escritores sanjuaninos y el recital poético “Los Versos al Taller”. Además, los jardines y la plaza de la biblioteca se llenaron de vida con stands de librerías, editoriales, bibliotecas populares y espacios interactivos para toda la familia.
Durante la tarde, tuvo lugar la presentación del libro “No matarás”, del licenciado Álvaro Olmedo, acompañada por la exposición “Génesis y proyección del neoliberalismo”, una propuesta que invitó a reflexionar sobre los procesos sociales, económicos y culturales contemporáneos. La charla, que despertó gran interés entre los asistentes, combinó literatura y análisis político, generando un espacio de diálogo enriquecedor sobre los desafíos actuales de nuestra sociedad.
La Feria de la Cultura Popular y el Libro continúa este jueves 9 de octubre en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, con una variada programación que invita a seguir disfrutando del arte, la educación y la creatividad rawsina. Desde las 9 de la mañana y durante toda la jornada, habrá talleres, exposiciones, espectáculos artísticos y stands educativos, con la participación de instituciones, universidades y academias locales.
Grilla Jueves 9 de octubre –Complejo La Superiora
Charlas, Exposiciones y Escenario Alternativo (Cúpula)
• 9 hs – Emprendedores.
• 9:30 hs – Taller de Guitarra (Red Cultura en Movimiento). Prof. Maximiliano Vera.
• 10 hs – Charla taller Institución Cruz Roja.
• 10:20 hs – Función de Títeres “Manos en Movimiento”.
• 10:30 hs – Instituto Ritmo y Pasión.
• 11 hs – Taller de Ritmos Urbanos. Prof. Milagros Moreno.
• 11:10 hs – Teatro Inclusivo UNSJ.
• 11:30 hs – Taller de Folklore Infantil. Prof. Daniel Páez.
• 14 hs – Taller Pueblos Originarios Indígenas.
• 15 hs – Taller Letri Aventura “Constructores del Aprendizaje”.
• 15:30 hs – Instituto Beirut. Clase abierta de árabe. Prof. Lucía Said.
• 16 hs – Fábrica de Escritores: cuentos infantiles de amistad e inclusión.
• 16:30 hs – Taller de Folklore. Prof. Leo Vilta.
• 17 hs – Charla “Conociendo Rawson” a cargo del Prof. Carlos Moreno.
• 17:30 hs – Instituto Almas Folklóricas.
• 18 hs – Academia Los Huarpes.
• 18:30 hs – Academia de Danza Hera.
• 19 hs – Taller de Ritmos Urbanos. Prof. Milagros Moreno.
• 19:30 hs – Instituto Almas Cuyanas.
•20 hs – Instituto Strong.
Escenario Principal (Estadio)
•9 hs – Concurso “Rawson Joven: Desafío del Conocimiento”.
•12 hs – Acto Universidad Nacional de San Juan.
•13 hs – Concurso “Rawson Joven: Desafío del Conocimiento”.
•15:30 hs – Función de Títeres “Manos en Movimiento”.
•16:30 hs – Instituto Ritmo y Pasión.
•17 hs – Instituto Pale.
•18 hs – Taller de Tango y Folklore UNSJ.
•18:30 hs – Ensamble de Saxofones.
•19 hs – Premiación Concurso “Rawson Joven”.
Sala Mario Pérez
•Exposición “Santuarios2” de Silvina Martínez.
•Muestra pictórica “Creer. He allí toda la magia de la vida” de artistas mendocinos Rolando Ortiz Yubel y Deolinda Alejandra Liquitay.
•Exposición escultórica y pictórica “Tierra antigua”.
•Muestra del Museo Tornambé y Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
•19 hs – Cierre protocolar con la presentación musical de Cristian Marcelo Ferranti.
La Municipalidad de Rawson invita a toda la comunidad a participar y ser parte de esta celebración de la palabra, el arte y la identidad popular que une a los rawsinos en torno a la cultura.