
Federico Rizo (Dip. Prov.): “La terna, enviada por el Consejo de la Magistratura, deberá tomar estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria».
PENSAR SAN JUAN RADIO
Durante la semana se conoció la terna para Fiscal General de la Corte, integrada por Matías Senatore, Rolando Lozano, y Guillermo Baigorrí. Luego de conocerse la decisión del Concejo de la Magistratura, aparecieron los interrogantes sobre el procedimiento para la elección final.
El diputado Federico Rizo, integrante de la Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados de San Juan, explicó en ESTACION CLARIDAD el proceso que sigue a la presentación de la terna para Fiscal General de la Corte, tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani.
“La terna, enviada por el Consejo de la Magistratura, deberá tomar estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, para luego pasar a la Comisión de Justicia, donde se realizarán las entrevistas individuales a los tres candidatos antes de elevar el dictamen al recinto”, explicó.
Rizo detalló que “el Fiscal General es un cargo de alta jerarquía e influencia institucional, con atribuciones sobre las unidades fiscales, asesores oficiales y el Tribunal Electoral Provincial, por lo que las entrevistas buscan evaluar la trayectoria, motivaciones y criterios técnicos y humanos de los postulantes”.
Sobre el tema de la elección, Rizo señaló además que “la Comisión no elige al candidato, sino que emite un informe y es el plenario de la Cámara quien vota a uno de los tres, sin posibilidad de rechazar la terna”.
En cuanto a la política interna, Rizo desestimó la existencia de “padrinos políticos” o favoritismos, asegurando que “los tres aspirantes tienen las mismas oportunidades”.
Rizo también reconoció que la Cámara actualmente tiene mayorías ajustadas y que el bloquismo apoya al oficialismo del gobernador Marcelo Orrego, lo que obliga a buscar consensos amplios.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.









