San Juan

Escuelas técnicas y agrotécnicas, complicadas por falta de fondos

Daniel Quiroga, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET),explicó la situación compleja de las escuelas y como afecta a los alumnos.

Daniel Quiroga – Secretario General de AMET, explicó la situación que atraviesan las escuelas técnicas y agrotécnicas Sin insumos ni maquinarias, se profundiza la crisis en las escuelas técnicas de San Juan.» Estamos volviendo y retrocediendo alrededor de30 años, cuando se aplicó la Ley Federal de Educación, en donde desapareció la modalidad técnica, y nosotros luchamos fuertemente y cada una de las escuelastenía que arreglar de alguna manera para poder conseguir el financiamiento y poder enseñar sostuvo Quiroga.

Quiroga agregó que: «La falta de recursos impacta directamente en los estudiantes, ya que las escuelas no pueden adquirir nuevo equipamiento, realizar reparaciones menores o cumplir con proyectos clave.» 

«estamos en un mes para festejar pero también para protestar por el desfinanciamiento que están sufriendo todas las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación  profesional en el país. No estamos para nada bien, usted piense que estamos,  que hemos venido trabajando con el presupuesto 2023, nosotros teníamos una inversión en el año  2023 que equivalía a un 2,5% del PBI en educación general y esto era similar en educación técnica.  En el 2023, en el 2025 ha sido al 1,25% y para el 2026 se prevé el 0,75% de inversión en educación,  cuando la inversión en educación es fundamental porque es una inversión a futuro para beneficios.  Estoy hablando en educación técnica y en educación general.»

En San Juan, dentro de esta área de la Educación se encuentran 14 escuelas Técnicas, 2 Agrotécnicas, 72 de Capacitación Laboral y sus anexos, 2 escuelas de Formación Profesional y sus anexos, y 5 escuelas Monotécnicas.

 

Aquí la nota completa:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba