
El Teatro del Bicentenario celebrará su noveno aniversario
El coloso cultural sanjuanino vive una temporada vibrante y celebra con estrenos, grandes artistas y proyectos educativos que acercan el arte a todos los públicos.
En 2025, el Teatro del Bicentenario atraviesa su novena temporada con una programación que combina versatilidad, excelencia y una fuerte impronta creativa. El cronograma incluye importantes producciones originales y destacados artistas invitados, abarcando una amplia gama de géneros: óperas de repertorio tradicional y contemporáneo, conciertos-espectáculo, ballet y danza, teatro de prosa y teatro musical, espectáculos multi y pluridisciplinares y festivales.
Así, en su noveno aniversario, el Teatro del Bicentenario consolida su papel como un polo cultural vibrante que renueva cada temporada la experiencia del público sanjuanino.
Desde su apertura, el teatro se erige como un símbolo de excelencia y orgullo sanjuanino: una obra de clase mundial donde la arquitectura, la tecnología y la acústica dialogan con la emoción. Un valioso equipo de profesionales y expertos trabaja día a día para brindar experiencias transformadoras, únicas e inolvidables.
Espacio de encuentro y proyección, el Teatro del Bicentenario genera trabajo, inspira vocaciones y acerca el arte desde la accesibilidad, la innovación y la integración. Declarado Patrimonio Cultural de San Juan, es hoy un referente nacional y un sello de calidad reconocido a nivel internacional.
Polo de formación y desarrollo artístico profesional
El Teatro del Bicentenario reafirma su compromiso con la excelencia a través de programas anuales de formación artística profesional.
El Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines, bajo la dirección de Victoria Balanza y el acompañamiento de Julia De Nardi, ofrece instancias creativas y muestras abiertas junto a reconocidos maestros nacionales e internacionales como Ana Garat, Gabriel Rodríguez, Luciana Paris, Jonatan Luján, Juan Francisco López Bubica y Carolina Mancuso.
En canto lírico, el Programa Anual de Entrenamiento para Cantantes Líricos, dirigido por Verónica Cangemi con la colaboración de Beatriz Fornabaio y María Teresa D’Amico, potencia el desarrollo profesional de jóvenes talentos.
En canto popular, los maestros Patricia Cangemi y Sebastián Narváez lideran un programa orientado a la formación técnica y artística de intérpretes, acompañando su inserción profesional.
Sala Auditórium: escenario para los artistas locales
Con una temporada colmada de propuestas para todos los públicos, la Sala Auditórium del TB se consolida como el espacio elegido por los artistas locales y regionales. Más de 60 títulos de teatro, música, danza y espectáculos multidisciplinares formaron parte de su programación.
Entre los nombres destacados se encuentran Inés Estévez, Germán Palacios, Ave Fénix con Cuerdas Paralelas y Posho Rojo, entre otros.
Suma de voluntades: un trabajo en equipo
El crecimiento del Teatro del Bicentenario es posible gracias a las alianzas estratégicas que lo convierten en un ejemplo de gestión colaborativa y compromiso colectivo.
Con el acompañamiento de grandes aliados del sector privado, organizaciones, fundaciones, sponsors y el apoyo de instituciones culturales internacionales, el Teatro del Bicentenario continúa impulsando proyectos que dejan huella en las nuevas generaciones.
Entre los favorecedores de la institución se encuentran Veladero, Banco San Juan, Fundación Banco San Juan.
Sponsors: Vicuña, Glencore Pachón, Arte Pan, Naturgy, Le Plag, CEAC, La Reina. Además, el TB cuenta con el acompañamiento del Viceconsulado de Italia en Mendoza, la Embajada de Francia, el Instituto Francés, la Alianza Francesa, la Embajada y Consulado de Alemania.
En su novena temporada, el Teatro del Bicentenario continúa consolidándose como un espacio donde la cultura y la excelencia se encuentran.