
Alejandro Martin (Sec. Ind. y Comercio): “Actualmente el tren transporta minerales relacionados con las caleras y algo de vino de San Martín”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
San Juan piensa seriamente en la posibilidad de incluir los trenes en el transporte de productos mineros y alimenticios. Estas disposiciones del “San Juan que viene”, hacen pensar en que dentro de no mucho tiempo, los cambios serán significativos.
En una entrevista en ESTACIÓN CLARIDAD, el secretario de Industria y Comercio de San Juan, Alejandro Martín, detalló los principales ejes de trabajo del gobierno provincial en materia de infraestructura productiva y logística.
Martin dijo que “la prioridad es mejorar la conectividad vial, especialmente con la finalización de la Ruta 40 Sur y la recuperación de la Ruta 153”, clave para el transporte minero y de productos hacia los puertos del Pacífico. Y también, subrayó la importancia de trabajar con Mendoza, “que por primera vez está interesada”, el CFI y empresarios privados de la industria de la cal y empresas mineras, ya que la Ruta 153 permitiría descomprimir el tránsito pesado mendocino y reducir costos logísticos.
Por otra parte, desde hace tiempo se habla de la necesidad de reactivar y modernizar el sistema ferroviario Belgrano Cargas, que conecta San Juan con el puerto de Rosario.
Alejandro Martin hizo referencia al tema, señalando su “eficiencia frente al transporte por camión y su potencial para la exportación minera, ya que el trazado actual está operativo, actualmente el tren transporta minerales relacionados con las caleras y algo de vino de San Martín; y aunque requiere inversiones, se espera una concesión nacional antes de fin de año”.
En cuanto a la competitividad industrial, Martin plantea que “el país debe revisar su estructura de costos, especialmente las cargas sociales para fortalecer la producción y el empleo privado”.
Finalmente, el Secretario aborda el déficit provincial en parques industriales, “San Juan cuenta con solo cuatro (Albardón, Chimbas, Pocito y El Pitar), frente a los 18 de Mendoza o los 50 de Córdoba”. El problema es que “algunos están completos o en expansión y que existen proyectos en Jáchal e Iglesia que requieren infraestructura básica y participación privada para su desarrollo”, destacó.
ESCUCHA LA ENTREVISTA.









