Nacionales

Milei, en la Bolsa de Comercio: «Todo el pánico en los mercados es político»

El Presidente dio un discurso por los 125 años de la entidad ante empresarios. Aseguró que LLA "pintará de violeta al país" en las elecciones de octubre y se refirió a la tensión cambiaria.

El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó un discurso en el marco de los 125 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba, frente a empresarios y dirigentes. 

Acompañado por una comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, el mandatario abordó la situación económica, política y social de su gestión, destacando los logros alcanzados y los objetivos a futuro.

Milei comenzó su alocución subrayando las resistencias al cambio que enfrenta su gobierno: «Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el cambio, la resistencia es aún muchísimo mayor. Son décadas y décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta y se necesita mucho tiempo para dar un cambio cultural». 

En ese marco, criticó la falta de autocrítica de quienes defienden modelos que, según él, llevaron a Argentina a perder su estatus de país desarrollado en el siglo XX, afirmando: «Argentina entró al siglo XX siendo un país desarrollado y es el único que se volvió subdesarrollado».

Estas son las 10 frases más sobresalientes de su exposición:

1. “Argentina entró al siglo XX desarrollada y es el único país que retrocedió. Y eso pasó porque violar la restricción presupuestaria no es gratis”.
2. “Entiendo la situación actual de los mercados, pero Argentina es uno de los cinco países a nivel mundial que tiene equilibrio fiscal. Todo el pánico es político”.
3. “Demostramos que el ajuste sí puede ser expansivo. Achicar el Estado no destruyó, sino que generó expansión”.
4. “Pareciera que la política está empecinada en violar sistemáticamente la restricción presupuestaria. La emisión monetaria es el impuesto más regresivo de todos”.
5. “Pusimos en caja al Tesoro y al Banco Central. Terminar con la inflación requería terminar con la emisión monetaria. Y lo hicimos”.
6. “La propuesta del partido del Estado es destruir y lo dicen abiertamente. Tomemos conciencia del monstruo que hay enfrente para pintar de violeta el país en octubre”.
7. “Desde marzo, la política no para de meter palos en la rueda. Nos sacaron más de 40 leyes en contra porque pensaban que nos iba a ir mal”.
8. “Este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos y 6 millones salieron de la indigencia”.
9. “Gracias a la generosidad de Patricia Bullrich y al apoyo de Mauricio Macri pudimos llegar a la Presidencia y avanzar en reformas históricas. Sin orden en las calles, nada hubiese sido posible”.
10. “En 10 años Argentina puede ser un país de altos ingresos, en 20 codearse con las potencias y en 30 estar en el top 3 mundial. Lo único que hace falta es equilibrio fiscal, fe y coraje”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba