
La pobreza bajó a 31,6% y afectó a cerca de 15 millones de personas en el primer semestre de 2025
El INDEC reportó una baja de 6,5 puntos en relación con los últimos seis meses de 2024 y una fuerte caída con respecto al mismo período del año pasado, que había sido de 52,9%. La indigencia llegó a 6,9%.
El panorama social argentino mostró una leve mejora en la primera mitad de 2025, aunque los números continúan siendo elevados. Según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza alcanzó al 31,6% de la población, lo que equivale a 9,5 millones de personas.
Por otro lado, la indigencia llegó al 6,9%, es decir 2,1 millones de habitantes en situación de extrema vulnerabilidad. A nivel de hogares, el 24,1% quedó por debajo de la línea de pobreza y dentro de ese grupo el 5,6% no logra cubrir siquiera la canasta alimentaria.
En números absolutos, se trata de 2,45 millones de hogares pobres, de los cuales 565 mil se encuentran en la indigencia. Comparado con el cierre de 2024, cuando la pobreza llegaba al 38,1% y casi 18 millones de personas, los datos representan una baja de 6,5 puntos porcentuales en personas y de 4,5 en hogares. La indigencia también mostró retrocesos: 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares.

Quiénes son los más afectados por la pobreza en la Argentina
Por grupos etarios, el 45,4% de los niños de 0 a 14 años vive en hogares pobres, mientras que entre los jóvenes de 15 a 29 años la incidencia de la pobreza fue del 37%. En la franja de 30 a 64 años, el porcentaje fue del 27,7%, y en los mayores de 65 años descendió al 10,8%.
A nivel regional, el Noreste (NEA) registró la incidencia más alta de pobreza, con un 39%, seguido por Cuyo con 33,8% y el Noroeste (NOA). En cambio, las menores tasas se observaron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%).