Nacionales

El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para personas físicas

Esta restricción, que había sido levantada para las personas físicas el pasado 14 de abril tras el anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario, se mantuvo vigente para las empresas y, desde la semana pasada, también para los directivos de estas. 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes la reimplementación de restricciones cruzadas para las personas físicas, mediante la comunicación “A” 8336. La medida, que entra en vigor de manera inmediata, establece que aquellos individuos que adquieran dólares en el mercado oficial no podrán operar en el mercado del dólar MEP durante un plazo de 90 días.

Esta restricción, que había sido levantada para las personas físicas el pasado 14 de abril tras el anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario, se mantuvo vigente para las empresas y, desde la semana pasada, también para los directivos de estas. 

El objetivo de la norma es evitar maniobras de arbitraje, es decir, la compra de dólares a un precio más bajo en el mercado oficial para venderlos a un valor más alto en el mercado financiero, como el dólar MEP o el contado con liquidación.

La decisión del BCRA responde al aumento de la brecha entre las distintas cotizaciones del dólar. Este viernes, el dólar oficial se cotiza a $1350 en el Banco Nación, mientras que el dólar MEP alcanza los $1398,30, lo que genera una diferencia cercana a los $50. 

Esta disparidad permite obtener ganancias a quienes compran dólares en el mercado oficial, afectando las reservas del Banco Central, para luego venderlos en la Bolsa.

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó la medida a través de su cuenta en la red social X: «La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el mercado libre de cambios. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios».

La reintroducción de estas restricciones cruzadas busca estabilizar el mercado cambiario en un momento en que la brecha entre el dólar oficial y los financieros se ha ampliado, incentivando prácticas especulativas. La medida, según el BCRA, pretende proteger las reservas y garantizar un funcionamiento más ordenado del sistema cambiario. 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba