
Orrego en la apertura de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”: «Lo más importante es poder generar confianza y la respuesta está en nuestras manos»
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial.
Marcelo Orrego participó este lunes de la ceremonia de inauguración de “Argentina Cobre 2025- II Conferencia Internacional”, un encuentro estratégico para líderes de la minería cuprífera. El evento se desarrolla en San Juan, considerada como el corazón minero de la Argentina, con conferencias, networking y oportunidades de negocio.
El encuentro, organizado por la revista Panorama Minero, se realiza este 4 y 5 de agosto con más de 750 participantes, los más importantes ejecutivos y representantes de todo el mundo; 8 espacios de networking; áreas de vinculación empresarial y experiencias exclusivas; 500 reuniones de negocios y rondas comerciales únicas para clientes y patrocinadores.
Además, 25 conferencias de primera línea encaradas por los oradores más relevantes del sector del cobre. Entre ellos, el gobernador de San Juan, quien encabeza la Mesa Nacional del Cobre.
Junto al primer mandatario estuvieron el vicegobernador Fabián Martín; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Ministros de la Nación, José Rolandi; el titular de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca; el embajador de la Unión Europea en Argentina Amador Sánchez Rico; y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza); Raúl Jalil (Catamarca); Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Además, la directora General de Panorama Minero, Celeste González.
En sus palabras, Orrego expresó que «hablar del cobre es hablar de San Juan, claramente la minería definitivamente es parte de ese motor, esa la locomotora que avanza».
Enfatizó que «en San Juan hablar de minería es hablar de una política de Estado, es decir, más allá del color político, es una política que va a trascender. Y por supuesto San Juan es un importante jugador en materia de cobre, de los 10 proyectos de cobre que existen en la Argentina, 6 se encuentran en nuestra provincia, muchos en un estado de gestación avanzada».
Destacó que «hace un año atrás no contábamos por ahí con algunos ingredientes, sobre todo lo que tiene que ver con la macroeconomía, nos encontramos con un país inestable, con un país donde no había seguridad jurídica, hoy tenemos la oportunidad de contar con seguridad jurídica, con estabilidad fiscal».
«Creo que el RIGI ha sido muy importante para estos tiempos, porque ha venido a mejorar la ley de inversiones mineras del año ’96, y claramente esto de haber eliminado el cepo nos da muchísima más claridad sobre todo a aquellos que vienen a invertir».
Además expresó que «en estos nuevos tiempos que vienen a la Argentina, hay dos minerales que son críticos, que tienen que ver con la transición
energética, evidentemente el litio es uno, pero el cobre es muy umportante».
Resaltó el gobernador que «hoy el mundo necesita cobre, y la verdad es que el 40% de la reserva de cobre del mundo la tenemos en la Cordillera de los Andes, que compartimos con Chile y con Perú. Así que imagínense, en esa montaña tenemos prácticamente un PBI y medio enterrado, que significa para nosotros oportunidades que tienen que ver con el futuro, que podemos contar inclusive por más de 20.000 millones de dólares».
Además, valoró que «se trata de confianza, de creer. Nos sentamos en la Mesa del Cobre porque creíamos que realmente tenía que ser una política, por lo que estaba sucediendo en el mundo».
Y se explayó: «Yo creo que vamos por ese camino de la minería, vamos por ese camino que no tiene retorno, un camino que por supuesto es largo, donde hay que administrar prioridades, y por supuesto donde hay que administrar expectativas. Pero estoy convencido de que esa es la forma. Y para que eso suceda en la minería necesitamos completamente confianza. Confianza con los proveedores, confianza con los empresarios, confianza con la gente que vive en el lugar, y la confianza se gana en gramos y se pierde en kilos. Entonces es importante que lo hagamos juntos».
Concluyó: «Es importante que la empresa tenga su rentabilidad. Pero también es importante que un chico de ese lugar no tenga desarraigo, que
tengamos la oportunidad de la movilidad social ascendente. Que tengamos la oportunidad los sanjuaninos, de tres palabras que significan para mí un modelo, que tiene que ver con aprender, trabajar y producir».
En 2024, Argentina Cobre fue sede oficial de la conformación de la Mesa del Cobre, la principal iniciativa del sector público que reúne a los gobernadores de las provincias con potencial cuprífero que son San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy.
Argentina Cobre cuenta con el respaldo de empresas líderes, instituciones académicas y gubernamentales, cuerpos diplomáticos y compañías operadoras y proveedoras de servicios con fuerte presencia en el mercado minero argentino, y en particular en el sector cuprífero.
Luego del acto de apertura del evento, Orrego fue uno de los conferencistas en el panel denominado “Gobernar el futuro: gestión política del cobre en tiempos protagónicos para la industria”.
Este panel de alto nivel dio por inaugurada oficialmente el ciclo de conferencias con discursos sobre el presente y el futuro de la minería cuprífera. Orrego y otros gobernadores de las principales provincias mineras del país, junto al gobierno nacional y referentes internacionales, analizaron la visión estratégica sobre el desarrollo del cobre como motor de crecimiento federal, competitivo y sostenible.