Información GeneralPortadaSan Juan

Mariela Lueje (Sec. Educación): “Para mantener la Beca Progresar, los estudiantes deben demostrar rendimiento académico para acceder a los pagos, especialmente en los tramos finales”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

Luego del receso invernal, directivos, docentes, alumnos y establecimientos avanzan en la última mitad del año en el ámbito educativo.

En comunicación con ESTACIÓN CLARIDAD, la secretaria de Educación de San Juan, Mariela Lueje, abordó los principales temas para el sistema educativo provincial.

Entre esos temas, Lueje confirma que en agosto se convocarán las paritarias salariales y que en el aspecto pedagógico, se están revisando normativas para corregir inequidades, como la omisión de derechos a supervisores de adultos. “Lo que acabamos de terminar la semana pasada es una convocatoria para tratar un decreto que estaba vigente con acuerdo paritario, y convocamos a los gremios para arreglar una deuda pendiente porque en el momento que hicieron ese decreto se habían omitido una modalidad del sistema educativo que era adultos y como estaba vigente ese decreto con acuerdo paritario les impedía a los supervisores de la modalidad trasladarse. Ese es un derecho que tienen los otros supervisores de educación inicial, primaria y especial, pero por una omisión del momento, estaba cercenado ese derecho y se le dio respuesta; para eso hicimos la convocatoria y lo arreglamos”, argumentó.

En cuanto a las tareas de mantenimiento y reparación en las escuelas que se hicieron durante el receso escolar, la Secretaria señaló que se intensificaron trabajos de infraestructura, aunque no en el 100% de los establecimientos, pero sí en un número importante de los edificios. “Se aprovechó el receso escolar para avanzar con más intensidad, con más horas en las escuelas, por lo que no están los estudiantes en clase. Los trabajos en las escuelas se están haciendo desde el día uno de la gestión. Todos sabemos que nos hemos encontrado las escuelas en un importante estado de abandono. Hemos encontrado escuelas centenarias que nunca fueron pintadas, como para darles un ejemplo muy pequeñito”, explicó Lueje.

Muchas consultas existen sobre el antiguo “plan Progresar”, del que en la entrevista la Secretaria de Educación aclara que ha dejado de ser un plan social para transformarse en una beca con requisitos pedagógicos; “La beca Progresar está dividida en varios niveles de avance. Hay una parte donde se le otorga por el solo hecho de ser estudiante y tener la edad correspondiente y, reunir los requisitos. Pero hay un tramo que va a depender de los requisitos pedagógicos que se han estado poniendo para que pueda acceder al último tramo del dinero”, indicó.

Con estos requisitos, los estudiantes “deben participar activamente y demostrar rendimiento académico para acceder a los pagos, especialmente en los tramos finales”, añadió.

Además, agregó que “próximamente habrá un equipo específico para gestionar las consultas sobre estas becas, pero actualmente tenemos la dirección de educación de adultos con la directora de área que en este momento es quien está liderando este programa”, dijo Mariela Lueje.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba