Información GeneralPortadaSan Juan

Juan P. Delgado (CASEMI): “El predio de Fabricaciones Militares quedó para una empresa de Córdoba, y volvemos a lo de siempre; acá no nos ayudamos entre nosotros y preferimos empresas de afuera”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

A través de una solicitada al intendente de Jáchal, y a la comunidad en general, el Consejo Empresario y Profesional de San Juan expresó su enérgico rechazo a la entrega directa del predio de la ex fábrica de explosivos de Jáchal a la empresa cordobesa Thor, sin un proceso público y transparente.

Juan Pablo Delgado, presidente de la Ca.Se.Mi, explicó en ESTACIÓN CLARIDAD que la preocupación principal es la falta de participación de empresas locales y la ausencia de un llamado a licitación que permitiera competencia en igualdad de condiciones. “Un miembro del consejo planteó esta situación porque nosotros a principios de año habíamos tratado de ver la posibilidad de que en este terreno, que lo cedía Fabricaciones Militares a la municipalidad de Jáchal, se armara un parque industrial, y que fuera un desarrollo para empresas de San Juan”, dijo.

La intención quedó tan solo en eso, porque según continuó diciendo Delgado, apareció “una empresa privada que se presentó, como lo dice la solicitada, y fue adjudicado en forma directa. Nosotros, estamos abiertos siempre al diálogo y a tratar de que seamos las empresas de San Juan las que podamos desarrollar este tipo de emprendimientos y de iniciativas. Acá quedó en manos de una empresa de Córdoba, y volvemos a lo de siempre; que acá no nos terminamos ayudando entre nosotros y preferimos empresas de afuera para desarrollarlo”, destacó.

El Consejo, que agrupa a varias cámaras y colegios profesionales, resalta que no es necesario “buscar afuera”, sino que las empresas sanjuaninas también puedan generar los empleos prometidos. “Nosotros desde el consejo pregonamos para que se desarrollen empresas locales. Por supuesto que vamos a trabajar para generar la mayor cantidad de puestos de trabajo. Pero para eso, sería importante tener la posibilidad”, dijo Delgado.

La importancia de seguir capacitando a trabajadores locales, aprovechando el tiempo previo al desarrollo masivo de los grandes proyectos mineros, sigue siendo uno de los principales ante la urgencia de trabajo que tiene la población y el temor a que gente de otras provincias o países ocupen esos puestos. “Nosotros tenemos escuelas técnicas, y cada año egresan entre 30 y 40 personas en las distintas escuelas técnicas de San Juan. Creo que por ahí tenemos una visión sesgada de que los sanjuaninos no somos capaces, no podemos. La minería tiene urgencia, pero también tenemos una ventana de tiempo porque los proyectos, vamos a ser realistas, todavía no arrancaron, o sea, arrancaron en forma, no digo lenta, pero va con un ritmo, que hoy no hacen falta 10.000 puestos de trabajo básicamente. Entonces nos da una ventana de tiempo para poder trabajar. Yo soy consciente y quizás no todos los sanjuaninos podamos hacer frente al desarrollo de Vicuña o de Pachón o de Los Azules cuando eso se llegue a cabo, pero que sí sea la mayor cantidad posible y para eso hay que trabajar y creo que tenemos una ventana de tiempo que hay que aprovecharla”, enfatizó.

La pregunta obligada es, ¿Qué pasa si este pedido queda sin respuestas?, Delgado señala que “queremos estar tranquilos de que el proceso fue transparente. Si se demuestra que el proceso fue transparente, obviamente nos va a quedar la sensación de que podríamos haber hecho algo los sanjuaninos y no empresas de Córdoba”, afirmó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba