San Juan

Alumnos con discapacidad construirán dispositivos para pacientes con artritis reumatoidea

Serán elementos de uso cotidiano, fundamentales para sortear los dolores y limitaciones en las articulaciones asociadas a afección crónica, realizados con impresoras 3D.

Estudiantes de la escuela de Educación Especial y Anexo Casita Amarilla y de la Escuela Secundaria Cirilo Sarmiento, ambas instituciones de Angaco, junto a la Fundación Amar San Juan y al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, encabezan un proyecto destinado a construir dispositivos básicos que ayudarán al desarrollo de la vida cotidiana de personas que padecen artritis reumatoidea, integrantes de la Fundación.

El equipo de alumnos está compuesto por al menos 12 integrantes que ya comenzaron a investigar cómo llevar adelante la iniciativa. Entre otros elementos fundamentales para las rutinas de quienes tienen esta discapacidad psicomotriz, harán soportes para colocar pasta en los cepillos de dientes; engranajes para destapar botellas y frascos; sujeta tenedores, cucharas y cuchillos; dispositivos para sostener llaves, soporte dedos cisnes.

Se fabricarán con las dos impresoras 3D con que cuentan en el establecimiento de Educación Especial al que concurren jóvenes con discapacidades intelectuales. La base de estos elementos son filamentos de PLA, un termoplástico biodegradable, de los cuáles se hizo cargo el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Está previsto que puedan hacerse al menos 50 objetos.

Esta iniciativa surgió a partir de la inquietud de integrantes de la Fundación Amar San Juan, quienes están en contacto con pacientes de distintos puntos del país que se beneficiaron de experiencias similares motivadas en diferentes congresos médicos. Inclusive hay un manual con los prototipos diseñados por un equipo médico de la provincia de Entre Ríos, que lo comparte con quien quiera replicarlo.

A su vez, para ambas escuelas es una gran oportunidad de hacer inclusión y actividades en conjunto, con un alto valor educativo y terapéutico.

Hay que tener en cuenta que las enfermedades reumáticas están entre las de mayor prevalencia dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles y actualmente comprenden más de 250 afecciones. Los síntomas más comunes son el dolor y la inflamación articular. Generan diversos grados de discapacidad, modificando y deteriorando la calidad de vida de la persona.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba