Información GeneralPortadaSan JuanTecnología

Patricia Donoso (INTA): “Es mejor tener inviernos rigurosos o de bajas temperaturas para frenar el ciclo de la de los insectos que consideramos plaga”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

Los últimos días de junio llegaron con una marcada baja en la temperatura en todo el territorio provincial. Ese descenso en los registros provocó incertidumbre sobre cómo las nevadas y las bajas temperaturas afectan a los cultivos en San Juan. La ingeniera Patricia Donoso, jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Pocito, explicó en ESTACIÓN CLARIDAD que es fundamental mantener la humedad del suelo, evitar removerlo en invierno y respetar el calendario de siembra para minimizar daños, especialmente en cultivos hortícolas de hoja.

“Estas plantas en general deben estar bien nutridas, con una buena disponibilidad de agua en el suelo, de manera que ellas se encuentren con la tolerancia suficiente como para resistir las bajas temperaturas. También es importante decir que no deberíamos cultivar o deberíamos roturar  el suelo en estos momentos para evitar las pérdidas de agua en el suelo y así las plantas puedan disponer de agua suficiente, explicó.

La época del año y sus matices climáticos, tampoco son propicios para el cultivo y, Donoso señaló que “deberíamos respetar el calendario de siembra en el caso de que hagamos una huerta en la casa, para que las plantas al momento del frío tengan un buen desarrollo y puedan tolerar estas bajas temperaturas”.

Además, el uso de coberturas como nylon o telas anti-heladas, sirve para proteger las plantas, especialmente en heladas tardías o cultivos sensibles como frutales con floración. “Se puede usar plástico de invernadero sobre el suelo en el caso de algunos cultivos, a modo de cobertura”, dijo Donoso.

“Es mejor tener inviernos rigurosos o de bajas temperaturas para frenar el ciclo de la de los insectos que consideramos plaga, pero además también porque se llevan adelante todos los procesos de maduración natural de las plantas. Hay una mejor floración, mejor brotación; es necesario el frío para que esos cambios fenológicos en los cultivos se produzcan”, contó la profesional.

Finalmente, la ingeniera se explayó en el concepto de helada agro-meteorológica, al señalar que “hacemos referencia a que esa baja temperatura pueda dañar el cultivo. Generalmente se consideran por debajo de los siete grados o de los cinco grados, depen

diendo siempre del cultivo”, manifestó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba