Información GeneralPortadaSan Juan

Juan Carlos Hidalgo (Desarrollo Vitivinicola): «Son 38 las bodegas que están ya incluidas dentro de la ruta del vino».

PENSAR SAN JUAN RADIO

Pensar San Juan desde el enoturismo, obliga a iniciar con un dato estadístico. “Actualmente hay 38 bodegas integradas en la «Ruta del Vino», distribuidas en todos los departamentos, incluyendo zonas alejadas como Calingasta”.

Así lo describió Juan Carlos Hidalgo, Director de Desarrollo Vitivinícola de la provincia, en comunicación con ESTACIÓN CLARIDAD. En la nota, el funcionario explicó que el desarrollo del enoturismo requiere inversión por parte de las bodegas. “El sector bodeguero tiene que tener la infraestructura para poder ofrecerla, y es un desafío importante, porque el turismo también es cíclico, pero por lo menos en los en los momentos importantes, en los fines de semana, feriados o en vacaciones, y demás, estar preparado para para poder recibirlo”.

Sostiene que si bien muchas ya cumplen con los requisitos básicos para recibir turistas, el crecimiento del sector depende de una combinación de inversión, capacitación y promoción por parte del gobierno provincial.

Hidalgo enfatiza que el enoturismo sanjuanino ofrece más opciones de las que la población local imagina, incluyendo restaurantes y alojamientos en bodegas ubicadas en lugares como Barreal, Zonda y Pedernal. “La ruta del vino ofrece una dispersión geográfica importante, está cubriendo todos los departamentos de la provincia, hay hasta bodegas del Valle de Calingasta que reciben este, esta asistencia por parte del ministerio, para poder hacer este desarrollo; así que afortunadamente, hay cada día más interesados, y de hecho son 38 bodegas que están ya incluidas dentro de la ruta, y es porque están cumpliendo con las condiciones básicas para formar parte. Después, lo que la bodega quiera agregar, como un servicio adicional, que puede ser un pequeño restaurante, o cosas por estilo”, explicó.

Incluso, Hidalgo lamenta que los propios sanjuaninos no valoren ni exploren su patrimonio turístico. Pero también marca el problema que representa la ruta inconclusa y deteriorada entre Mendoza y San Juan, especialmente hacia el Valle de Pedernal. “Aunque del lado sanjuanino la obra está avanzando, el tramo mendocino sigue intransitable, lo que desincentiva la visita de turistas que llegan a Mendoza”, señaló.

Finalmente, Hidalgo remarcó que “Capital y Santa Lucía tienen la mayor cantidad de bodegas, mientras que Zonda, Ullúm y Pedernal ofrecen un equilibrio ideal entre belleza natural, proximidad urbana e infraestructura turística”, indicó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba