
Ricardo Martinez (Camara Minera): «La minería es una industria fuerte que está creciendo y que sirve para ayudar a todas las demás industrias».
PENSAR SAN JUAN RADIO
Cada 7 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Minería, una fecha que recuerda la sanción de la primera Ley de Fomento Minero en 1813 por la Asamblea Constituyente. Este año, la Mina Veladero fue el eje de actividades por la fecha y en el marco del veintésimo aniversario de su puesta en producción.
En el sitio, Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera habló con ESTACIÓN CLARIDAD y dijo que “no hay que sectorizar, la minería es una industria fuerte que está creciendo que sirve para ayudar a todas las demás industrias, que sirve para generar empresas de servicio, experiencias, y tecnología desarrollada con gente muy capacitada, con lo que tenemos, universidades, escuelas secundarias, y todo esto que hoy nutre y lo estamos viendo acá con expositores en Veladero que son todos de las comunidades de San Juan, jóvenes profesionales, y todo eso es lo que justamente genera la minería, 20 años después de haber comenzado”.
En relación a los países vecinos, la minería “hoy es una bisagra productiva, tenemos una minería que ha ido madurando en San Juan, en la Patagonia, Catamarca, Salta, y que llegó a una etapa bastante compleja con un montón de malas decisiones. Hoy esas malas decisiones se han empezado a mejorar y a volver a un camino de seguridad jurídica, de establecer normas que duren por mucho tiempo, y que de alguna manera con el RIGI, con la preservación de las tasas de cambio, todo eso hace más certera la evolución de nuestra industria.
El análisis no se detiene allí, ya que Martínez resaltó que “también tenemos otra situación que colabora mucho que es el precio de los commodities, por suerte tanto el cobre como el oro y la plata; lo que se produce o se puede producir en Argentina y en San Juan, han estado creciendo en precios en los últimos años. Obviamente eso hace que también haya mucho (2:37) más interés y eso hace que nos toque la oportunidad histórica a todo el sector minero argentino, a todo el sector (2:45) social, al gobierno de Argentina, de las provincias; de producir el vuelco que hace falta para que la industria minera sea una industria fuerte en el país tal como lo es en otros países como Chile, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, México y obviamente Estados Unidos y Canadá.
Con el paso del tiempo el debate de si la minería contamina cambió de paradigma y en la actualidad, la sociedad parece tener expectativa por los puestos de trabajo que la actividad pueda genera. Ricardo Martínez sostuvo que “lo más importante, es que el viraje social ha sido importante y la situación laboral es muy importante y hay que atenderlo y hay que fundamentalmente prepararse para ese inicio, con mucha educación, con mucho entrenamiento, ya que tenemos que en Argentina en general, volver a las escuelas técnicas, volver al entrenamiento técnico, hoy el minero no es una persona que tiene una especialidad única sino que es una persona que viene del sector de la electrónica, viene del sector de la seguridad, viene del sector de la mecánica, de la conducción, de transporte, o sea es muy variado el mercado laboral minero argentino”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.