
Pablo Martin (UFI estafas): “Como usuarios tenemos que dejar de creer en llamados que nos ofrecen descuentos”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
Que delincuentes engañaron a una jubilada y tomaron un préstamo a su nombre, fue una de las noticias que generó impacto en la gente durante la última semana. Que la Justicia pudo anular el crédito, fue la contracara en la operación que llevaron adelante los estafadores que se hicieron pasar por personal de PAMI para cometer el ilícito que inicialmente, le costó a una mujer más de 2.000.000 de pesos.
“No es la primera vez que sucede esto. El año pasado se ha recuperado en gran cantidad de objetos, se ha logrado intervenir en casos; porque se lograron congelar y se lograron revertir los fondos”, dijo Pablo Martín en comunicación con ESTACIÓN CLARIDAD.
El fiscal de la UFI delitos informáticos y estafas manifestó que “se está trabajando con algunos bancos, en casos donde sacan los créditos mediante una maniobra fraudulenta, que hacen mediante alguna técnica de estos de phishing, por ejemplo, (1:35) en una página ofrecen grandes descuentos, donde la persona da click en el link, se comunican vía WhatsApp, les hacen video llamadas o les hacen descargar alguna aplicación”.
El fiscal puntualizó que así es como “la persona que está del otro lado comienza a manejar en forma remota nuestro celular, abren la aplicación, en este caso del Banco Nación, lo validan con la persona, pues la persona está mirando el teléfono. Entonces, lo que están haciendo es que te mandan ese link por descargar la aplicación a tu teléfono y te dicen, ahí le acabamos de mandar un código para que usted valide eso. Bueno, cuando le estamos dando ese código, justamente le estamos dando el acceso a nuestro dispositivo mediante ese programa remoto y ahí ellos manejan el dispositivo”, expresó.
Es moneda corriente la solicitud de préstamos a jubilados, quienes terminan siendo víctimas de estafas, pero el fiscal argumentó que “con el Banco Nación, desde el año pasado venimos trabajando, ellos han subido ahora el piso de devolución casi instantánea, hasta 5 millones de pesos, donde se acredita que la persona recibió el préstamo e inmediatamente salió hacia un tercero que está en otra provincia, porque ese dato también se lo damos… bueno, ellos con la denuncia y con el informe nuestro, le dan de baja ese préstamo, y no se lo cobran el jubilado, sino que se hacen cargo de ese monto. El problema es que sigue quedando todavía ahí en el aire el tema de si la persona tenía fondos en su cuenta, bueno, eso tendría que, en este caso el jubilado, reclamárselo al banco y tendría que litigar contra el banco, explicó Martín.
Incluso contó como las medidas de seguridad han llevado a que en el banco Nación, hagan un packing. Significa que se lo bloquean, se lo dejan indisponible durante 24 horas hasta que usted confirme que realmente solicitó el préstamo”.
La posibilidad de denunciar, está al alcance de todos, pero no en todos los casos se puede litigar. “En eso también nosotros somos totalmente sinceros con la gente. Tenemos un total de denuncias entre 12 y 15 diarias, o sea, en el año hay 4 mil denuncias. Pero hay montos de menos de 500 mil pesos, en donde aplicamos un criterio de oportunidad y le notificamos siempre a la persona que puede seguir su reclamo por vía particular, convertir la acción si él quiere seguir el delito o bien, que es lo que recomendamos en estos casos, también litigar directamente contra el banco, porque acá va la vía penal, pero la vía civil va por otro lado”, dijo el fiscal.
“Muchas veces podemos recuperar el dinero, pero en esta no es la vía para recuperar, sino para perseguir a los culpables. Por ahí se confunde mucho”, contó.
Pablo Martin habló también sobre la facilidad con que las personas son víctimas de estafas, al señalar que “en el caso de los préstamos, los bancos tienen que hacer algo y segundo, nosotros los usuarios, todos los que pertenecemos a la sociedad y somos usuarios, tenemos que empezar a tomar ciertos recaudos en no creer nada más y más con la situación económica actual, creer que hay descuentos en Naturgy y en OSSE, por ejemplo”, finalizó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.