
Horacio Quiroga (Montero Gas): “Es la primera vez que Defensa al Consumidor nos convoca para hablar sobre gas adulterado”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
El comienzo del operativo “Garrafa Hogar” incluyó sugerencias por parte de Defensa al Consumidor para los usuarios sobre los peligros de adquirir gas adulterado.
El tema generó especulaciones por la seguridad y por los precios a los que se comercializa el gas envasado en la provincia. El gerente de Montero Gas, Horacio Quiroga, advirtió sobre la creciente circulación de garrafas clandestinas y gas adulterado en San Juan.
En dialogo con ESTACIÓN CLARIDAD, Quiroga explicó que muchas de estas garrafas no cumplen con los controles de seguridad, contienen menos gas del declarado o presentan envases vencidos y mal identificados, lo que representa un riesgo grave para los consumidores. “La gente tiene que tener en cuenta los envases, principalmente porque hay envases vencidos con fecha anterior a este año, los precintos no concuerdan con el envase correspondiente. Y por ejemplo, en una garrafa de YPF Gas que no tenga el precinto que dice YPF, está con un precinto que suelen decir peso exacto o de un color rojo o incluso otra marca, ya es una garrafa clandestina, está rellenada ilegalmente”, comentó.
Quiroga también detalló que estas garrafas ilegales suelen llegar desde otras provincias y son distribuidas en zonas rurales y periféricas, a veces al mismo precio que las legales para evitar sospechas. “Pensamos que pueden venir desde Mendoza, pero se habían detectado de La Rioja, de Córdoba, y no creo que de Buenos Aires por un tema de costos.
Horacio Quiroga enumero los peligros que conlleva para el consumidor la adulteración del producto; “primero, la estafa con el precio y segundo, el peligro que eso lleva porque nadie se hace responsable de nada. Nosotros hemos tenido varias denuncias donde explotó una garrafa blanca, por ejemplo, y la empresa YPF manda toda su investigación, su abogado, todo lo que corresponde, pero resulta que la compró en el negocio de la esquina y el precinto es de otra empresa”.
Ante esta situación, Defensa del Consumidor ha comenzado a involucrarse activamente, buscando aplicar multas a comercios que vendan garrafas ilegales. “Esta es la primera vez que nos llaman de Defensa al Consumidor para poner el pasillo en este tema, porque siempre se han preocupado más por vender en los operativos, pero nunca en el tema de seguridad y es la primera vez que están preocupados y que van a aplicar medidas”.
También señaló que debe haber un compromiso de Tránsito y Transporte, “Si uno ve un camión que está no identificado o no cumple ni con los modelos que tiene que repartir, ya estamos en un tema ilegal o clandestino. Hay que hacer la denuncia; los municipios tienen que intervenir, porque en realidad, según la ley, cada municipio tendría que ser responsable de lo que pueda llegar a ocurrir en su departamento”, remarcó Quiroga.
Finalmente, Quiroga alertó sobre estafas en redes sociales relacionadas con la compra de garrafas vacías, y enfatizó la necesidad de verificar personalmente los productos antes de realizar pagos. “Una garrafa cuesta 60 dólares. Y la están vendiendo en 20 mil o 30 mil pesos. Le piden a la gente un depósito inicial. Todo eso es estafa”, expresó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.