Información GeneralPolítica y EconomíaPortadaSan Juan

Franco Marchese (Subsec. Trabajo): «Lo que se acordó es que al trabajador durante el periodo que están conciliando las partes, no pueden despedirlo”.

PENSAR SAN JUAN RADIO

Franco Marchese, subsecretario de Trabajo de San Juan, informó sobre la primera audiencia de conciliación obligatoria entre el sindicato ATSA y el Colegio Médico, representado por el CIMYN. Durante la reunión, se aclaró que la institución no ha cerrado sus puertas, sino que atraviesa una reorganización interna por dificultades financieras, y que durante el proceso de conciliación no habrá despidos ni medidas de fuerza. Durante la reunión, se discutieron las deudas salariales, particularmente el 50% del sueldo adeudado, y se mencionó que el CIMYN busca financiamiento en el sector privado, sin descartar la venta o alquiler del establecimiento. Además, se acordó continuar las reuniones en un cuarto intermedio para la próxima semana, mientras que los trabajadores expresaron su preocupación por la incertidumbre generada por un comunicado confuso, lo cual fue reconocido por la empresa.

En dialogo con ESTACION CLARIDAD “Hoy a las 10.30 nos reunimos por primera vez, en la primera audiencia que estaba prevista dentro del marco de la conciliación obligatoria, la cual fue dictada mediante resolución, que tiene un plazo de 15 días en el cual las partes se van a sentar”.

Marchese explicó que los 15 días es “un plazo que asegura que ninguna de las partes lleve a cabo medidas de fuerza por parte del sindicato y por parte del empresariado, o el CIMYN en este caso, no pueden despedir a nadie ni tomar ningún tipo de represalia contra los trabajadores”.

Sobre lo acontecido en esta primera audiencia, Marchese contó que “las partes estaban con ánimo de sentarse a exponer la situación y aclarar algunos ciertos temas. Y se aclaró que no había cerrado sus puertas del CIMYN sino que estaban en un proceso de reorganización interna en virtud de la crisis económica. En razón de eso, lo que se acordó es que al trabajador durante el periodo que están conciliando las partes, no pueden despedirlo de su trabajo”.

La financiación es el tema de conflicto, y el subsecretario de trabajo contó que “en este momento nos pusieron sobre la mesa que están buscando con varios sectores privados el financiamiento. Hablan de la posibilidad de venta en sí del lugar o de alquilarlo”.

El comunicado del Colegio Médico dice que la OSP tiene una deuda de 1200 millones de pesos, y “de algo de eso se habló” contó Marchese, que agregó que “entiendo que la Obra Social está haciendo su auditoría interna y de cada expediente tienen que verlo con una lupa como corresponde”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba