Nacionales

En abril, una familia necesitó más de $1.110.063 para no ser pobre

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió esta tarde los valores actualizados de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) correspondientes a abril de 2025. Estos indicadores marcan el umbral de indigencia y pobreza, respectivamente, y reflejan con crudeza cómo afecta la inflación a los hogares más vulnerables.

Según estos datos, en abril la canasta básica total —que define la línea de pobreza— habría tenido una variación mensual del 0,9%, mientras que la canasta básica alimentaria —que marca el límite de la indigencia— habría aumentado un 1,3%. Con este incremento, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1.110.063,43 para no ser considerada pobre, y más de $359.244 para no caer en la indigencia.

En marzo, la CBT había subido 11,9%, mientras que la CBA lo hizo un 10,9%, cifras que ya mostraban un ritmo inflacionario persistente, aunque con cierta desaceleración respecto a los picos de fines de 2023. Sin embargo, los valores se mantienen en niveles que presionan fuertemente sobre los ingresos, en un contexto en el que los salarios reales todavía no logran recuperar lo perdido.

Los rubros que más influyen en la composición de la canasta básica, como alimentos, bebidas y transporte, continúan mostrando aumentos que superan el promedio general de precios. Las subas más pronunciadas se registraron en productos frescos, carnes y panificados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp