San Juan

El Senado buscará modificar el número de jueces de la Corte Suprema

Este miércoles, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia debatirán una serie de proyectos para cambiar la conformación de la Corte Suprema.

Finalmente se logró cierto entendimiento entre el oficialismo y Unión por la Patria y el Senado será la punta de lanza de los debates para aumentar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema. De esa manera, este miércoles se pondrá en consideración la propuesta del senador Juan Carlos Romero -aliado a los libertarios e integrantes del interbloque Provincias Unidas-, que busca llevar a siete los jueces del máximo tribunal.

Este miércoles, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia debatirán una serie de proyectos para cambiar la conformación de la Corte Suprema. En este contexto, el Dr. Marcelo Arancibia, realizó un análisis del proyecto en el Senado para modificar el número de integrantes de la Corte Suprema.

«Me parece que estos proyectos que están en el Senado, entiendo que hay varios, más o menos ocho, pero hay uno en especial que ha sido presentado después  del fracaso del Gobierno Nacional en intentar designar al hijo y a García Mancilla, que es el senador Romero, que en el Senado opera como una  suerte de jefe de bloque paralelo de todo el universo que acompaña a la  libertad avanza en el Gobierno Nacional, que propone incrementar de 5 a 7 los  miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que ha recibido cierta bendición del Ejecutivo a través del Ministro de Justicia Mariano Cuneo  Libarona. ¿Por qué creo que, y soy escéptico de que este proyecto tienda a  fortalecer la independencia de la justicia argentina y consolidar, digamos,  el Estado republicano y en específico de que la Corte Suprema de Justicia de la  Nación sea un tribunal de excepción para causas federales y no se convierta  no solamente en una tercera o cuarta instancia judicial, sino también en un  órgano donde hay un tomidaca de la política para asegurar, ya sea el acompañamiento de los fallos judiciales a las políticas de gobierno o como  garantía de impunidad cuando comienzan a haber hechos de corrupción? Me parece  que, y como bien señalaba, esto huele a una negociación política entre el  gobierno nacional y el cristianismo o el kirchnerismo, porque no solamente  significaría ampliar la Corte con dos miembros más, sino sería nombrar cuatro  miembros más de la Corte, porque actualmente están vacantes los juriles de la  Corte Suprema.»

Aquí la nota completa:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba