
El IPHEM fue reconocido por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
El Instituto Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud fue auditado y reconocido por sus avances y mejoras en servicios y equipamiento.
El IPHEM envía plasma excedente en transfusiones a la planta de hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, para que ellos puedan utilizarla en la fabricación de medicamentos para la prevención y/o tratamientos de enfermedades inmunológicas, neurológicas y de diferentes trastornos de la coagulación.
Durante la semana pasada el IPHEM recibió una auditoria por parte del equipo de profesionales de la planta de Hemoderivados, y durante esa visita destacaron los avances y mejoras durante el año pasado en los servicios y equipamiento adquirido para mejorar la donación de sangre.
Desde el instituto, con el apoyo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud, se implementó un sistema de control de temperaturas, que permite monitorear la reserva de sangre. El plasma excedente se acopia y se envía todos los meses a la planta de Hemoderivados, el IPHEM los conserva y con el nuevo sistema de monitoreo, se logró correctamente la conservación, luego vienen desde Córdoba a retirar el plasma en camiones refrigerados, con control de temperatura.
Dentro de los adelantos también se implementó un nuevo sistema informático que permite mayor agilidad y trazabilidad de todo el instituto, se adquirieron nuevas heladeras para la reserva de plasma, lo que permite cumplir con los requisitos para ser proveedor de plasma a la planta de la Universidad Nacional de Córdoba.