
Carlos Suarez (SPP): “No hay ninguna remuneración para los presos que están trabajando fuera del penal”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
El 5 de mayo de 2025 fue un día histórico para San Juan debido a un hecho que divide opiniones en la sociedad. Un grupo de internos del penal de Chimbas abandonó los muros de la cárcel para realizar tareas laborales en las adyacencias del servicio penitenciario.
Carlos Suarez, a cargo de la dirección del Servicio Penitenciario Provincial habló en ESTACION CLARIDAD y explicó que “este es un proyecto que se comenzó a trabajar a fines del año pasado, que se transformó en el programa de mantenimiento urbano que se denomina Acciones Transformadoras. Se hizo formalmente la presentación en el mes de marzo ante el Juzgado de Ejecución Penal, en donde ellos hicieron la evaluación de este proyecto y programa para que se pudiera poner en marcha”.
Quienes participaron de esta primera prueba “son internos que están saliendo, son personas privadas de la libertad que fueron evaluados por un equipo interdisciplinario y están en el periodo de prueba, ya que están gozando de los beneficios de salidas transitorias, que son personas con condenas leve y que ya están autorizados por la justicia también a salir una o dos veces a la semana”.
Suarez explicó que “se hizo esta calificación con un grupo de ocho personas para que se comenzara en esta primera etapa de llevar a cabo mantenimiento de limpieza en todo lo que es el perímetro externo del servicio penitenciario, que es todo lo que es la vereda de calle Benítez y calle Martín Fierro. De esto se habla sobre la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad para que constituyan herramientas fundamentales para favorecer su reinserción social y prevenir la reincidencia”.
Los internos elegidos cuentan con “condenas que están a punto de cumplir su máximo ya de cumplimiento, están a un año de cumplimiento efectivo. En la primera etapa se comienza con estas personas y a medida que este programa va evolucionando y se va llevando a cabo, se va a ir llevando un análisis de toda esta situación; la idea es que se vayan incorporando mayor cantidad de personas para que puedan participar de este programa”, dijo.
El subdirector del SPP enfatizó en que “no hay ninguna prestación remunerativa. Es un programa de mantenimiento que se le dan herramientas para que estas personas puedan adquirir estas habilidades de lo que hace al compromiso, el cuidado de los elementos que se les provee, de darle una herramienta para que puedan tener en cuenta este tema del trabajo y de la responsabilidad, pero no perciben ninguna remuneración”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.