
Crío. Diego Morales (Subjefe de Policía): «Ya están terminados los protocolos, hay que salir a autorizar la incorporación de las taser”.
PENSAR SAN JUAN RADIO
El barrio Pie de Palo, que según fuentes policiales, es uno de los barrios más conflictivos de Caucete, fue el lugar en el que varias familias apedrearon a efectivos policiales durante el fin de semana. A esos hechos se refirió el subjefe de la Policía de San Juan, Comisario Diego Morales. En comunicación con ESTACIÓN CLARIDAD dijo que “lo que nosotros hemos venido notando es que hay familias que se pelean entre ellos los fines de semana, cuando el alcohol es un común denominador que hace que se animen a empezar a pelearse. No fue ajeno en Caucete, en el en el barrio Pie de Palo, donde una familia que tenía una problemática de vieja data y empiezan a agredirse entre ellos”.
El comisario dio detalles de cómo se establece el operativo diciendo que “una vez que llega la institución policial con sus medios como para restablecer el orden alterado, esto hace que todas las familias que están peleándose entre ellos, se vuelvan todos contra la autoridad policial y ahí empieza una escalada de violencia que termina dañándonos vehículos o con agresiones de los funcionarios”.
“Anteriormente estos hechos no los teníamos en los departamentos alejados, sino en el radio céntrico, donde sí tenemos Infantería de Acción Rápida que acude al lugar, o GAM, pero estando en los departamentos alejados, tarda un poco más en llegar la presencia fuerte de la Policía de San Juan”, explicó.
Morales explicó que “hemos ido creando algunos grupos aleatorios, como en Caucete, que tiene un grupo y cuando se manifieste esta problemática, mandamos el grupo de acción rápida que tenemos en ese lugar a actuar, pero hasta que llega ese grupo sufrimos algunos daños que en pie de palo se ha dado; han dañado una moto, en este caso”.
La opinión pública en redes sociales expresaba su disconformidad con el accionar policial al no enfrentar a quienes los agredían. Morales justificó la conducta al señalar que “cuando hay niños de por medio y de hecho ellos ponen los niños como escudo, se nos dificulta muchísimo poder actuar. Esto depende también del jefe de operativo del momento, depende del oficial que vaya a ver las acciones a seguir. Ellos tienen las hipótesis de intervención y toman decisiones en el momento que a veces son erradas o a veces no. Por ahí es mejor retirarse y esperar que se calmen, pero si se están agrediendo entre ellos y están sufriendo alguna agresión entre los vecinos, hay que intervenir sí o sí”.
Con el correr de las horas “se van a hacer las detenciones si se ordena por parte de la jueza de Paz, pero lo que sí, están identificados quiénes son, qué familias son, y es por eso que aparte de lo legal, se va a trabajar, en lo social”, dijo el Subjefe.
Diego Morales dijo que para evitar algunos hechos, “tendría que haber un cambio en el código penal, todos sabemos que hace falta un cambio en el código penal, pero el juez de paz en este caso, o cualquier fiscalía, que se ajusta derecho, y lo que le establece según las pruebas presentadas en el momento, y lo que se puede llegar a detectar que fue la falta, y trabajan en consecuencia. No hay ningún fiscal que deje pasar a un delito. No hay ningún juez de paz que deje pasar el delito. Si el delito está, lo trabaja en consecuencia, ordenará al comisario que haga los allanamientos y detenciones, y en este caso se está esperando la resolución; y mientras tanto se juntan las pruebas”.
Otro de los aspectos cuestionados en muchas oportunidades por la sociedad es si la policía puede actuar en caso de que no se presente una denuncia por algún hecho particular. El comisario Morales destacó que “sí se puede actuar. Hay delitos en que si hay una lesión leve, se transforma en acción pública, pero cuando el delito trasciende una pena mayor de treinta días de lesión, y hay un hueso quebrado; entonces ya es un delito de acción pública. En un robo no hace falta que nos hagan la denuncia, nosotros tenemos la obligación de trabajar en consecuencia, no importa si el damnificado quiere o no hacer la denuncia, pero hay delitos que dependen de la instancia privada y dependen del damnificado si él quiere accionar o no”.
Este será el año en que San Juan incorporará pistolas taser a las filas de la policía. El subjefe de la fuerza dijo que “hoy estuvimos en el curso de las taser, que es una pistola eléctrica no letal para cuando hay una agresión, y para evitar un mal mayor; esto es una herramienta que tiene la policía de San Juan, ya están terminados los protocolos, hay que salir a autorizar”.
“La Policía San Juan hoy cuenta con un equipo ya muy profesional que han terminado el curso de Taser, se hicieron unas demostraciones adelante del Secretario de Seguridad, y estamos trabajando para ponerlas en funciones en la calle. Ya tenemos el equipo preparado, ya tenemos los protocolos, y se tendrá que mediar ahora para para utilizarlas. Habrá que ver qué decide el Gobernador de la provincia en este sentido, estimo que se va a consensuar con el Poder Judicial, con la Fiscalía; falta que se empiece desde ahí”, explicó.
Para finalizar, el comisario dijo que “el personal ya se ha especializado, ha tenido un curso bastante intenso, y ha sido eliminatorio. Ha quedado una sola mujer, y alrededor veinte varones”, puntualizó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.