![](https://i0.wp.com/estacionclaridad.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250211-WA0015.jpg?resize=495%2C312&ssl=1)
Juan Carlos Andrada (CIRCOT): «El metro cuadrado de construcción está aproximadamente en 1000 dolares».
PENSAR SAN JUAN RADIO
El segundo mes del año tuvo la publicación de los valores del índice de CIRCOT. El ingeniero Juan Carlos Andrada, director del CIRCOT explicó en ESTACION CLARIDAD que “el precio de una vivienda de 77 metros cuadrados, de 77.10 para ser más específico, Es decir, la vivienda que tenía tres dormitorios, un baño, estar comedor y aparte la cocina con el lavadero hacia atrás; actualmente el precio es de $1.205.444 pesos el precio por metro cuadrado de una vivienda tipo IPV”, siendo “el precio de una vivienda en $92.939.467”.
Sin embargo existen variables en cuanto a valores que son “el costo directo, porque una cosa es el precio y otra es el costo, que el costo viene a ser las manos de obra y los materiales para construir una vivienda”. En ese caso, según explica Andrada “el metro cuadrado está en 673.560 pesos, es decir, entre el costo y el precio una variación del casi 80%.
En pocas palabras, “está en Mil dólares aproximadamente el metro cuadrado de construcción”.
Andrada hizo una descripción de los nuevos y diferentes materiales e indicó que “tenemos una gran variedad y un gran espectro en lo que es materiales y también lo que es mano de obra, porque debido a la complejidad del material que se vaya a colocar, también la mano de obra va a variar. Es decir, nosotros el precio que pasamos es el metro cuadrado de la vivienda tipo, porque también podemos tener terminación Premium”.
“Por ejemplo, vamos a hablar de un ítem muy particular y que tiene mucha incidencia en una construcción, es el piso. Hay cerámicos que cuestan 6.000 pesos el metro cuadrado y hay porcelanato que pueden llegar hasta los 90.000 pesos el metro cuadrado. Entonces tenemos una brecha y un espectro muy grande entre ese mismo ítem. El otro ítem que también hace una incidencia a considerar a la hora de construir son los cerramientos, lo que viene a ser las ventanas y las puertas.
La carpintería que nosotros analizamos, como es un modelo que lleva su tiempo, es de chapa plegada con vidrio de 4 milímetros.
Actualmente, para aprovechar el balance térmico de los materiales inteligentes la gente a veces busca algo que no tenga tanta fuga de calor o de frío. Entonces va una carpintería de aluminio con doble vidrio hermético, el DBH, que es la abreviación, que ayuda un montón al tener dos vidrios, el vidrio de afuera está caliente y el de adentro está con la temperatura de interior”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA.